Cuentas de la luz bajarán en enero cerca de 10%, su mayor caída en más de cuatro años
<font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif" size="3"><span style="font-size: 12px;">La caída, que se dará en todo el sistema eléctrico, responde a la entrada en vigencia de contratos de suministro de Chilectra.</span></font>
El comienzo de 2011 será benévolo para la mayoría de los hogares del país. Ello, porque la cuentas de luz para los usuarios residenciales que viven entre Taltal y Chiloé, el 94% de la población, registrarán en enero su mayor caída en más de cuatro años.
La baja en la boleta mensual de la electricidad será cercana al 10% y se producirá por la entrada en vigencia de nuevos contratos de suministro, que fueron convenidos por la distribuidora Chilectra con Endesa, Colbún y AES Gener, y que tienen directa incidencia en las cuentas de luz, que pagan los clientes residenciales.
El costo de la energía es hoy una gran preocupación en el gobierno. En las últimas semanas, el Presidente Sebastián Piñera enfatizó dos mensajes a los empresarios y ejecutivos del sector: que el país necesita incorporar 1.200 MW al año por los próximos 10 años, y la necesidad de reducir los precios de la energía.
El más reciente escenario que utilizó Piñera para reiterar esas prioridades fue la reunión del jueves, en el Centro de Estudios Públicos (CEP).
Lo que gatillará la caída de enero son contratos que fueron suscritos por Chilectra en 2006 a un precio de US$ 60 por megawatt hora (MWh), valor que actualizado según la fórmula de indexación, hoy sería de unos US$ 75 MWh. Un precio que es bastante inferior al costo actual de la energía para los hogares chilenos, considerando que los contratos en operación promedian los US$ 100 por MWh.
Los nuevos contratos licitados de Chilectra que entrarán en vigencia en enero de 2011, representarán el 42% de todo el universo de contratos de suministro eléctrico que estará vigente a partir de esa fecha en el Sistema Interconectado Central (SIC).
Debido a la relevancia que tendrán en la industria, el traspaso al cliente final de esos acuerdos impulsará una rebaja de las cuentas de 10% promedio aproximadamente. Ello, porque esos contratos deben prorratearse entre todos los usuarios del SIC, junto al resto de los contratos de las otras distribuidoras.
"Efectivamente, de acuerdo a nuestras proyecciones, en enero se producirá una caída en las tarifas residenciales cercana al 10%, respecto de los precios que estarán vigentes en diciembre. Esta baja, que será la mayor en al menos cuatro años, responde al nuevo contrato de Chilectra", afirma el ministro de Energía, Ricardo Raineri. El ministro recordó que Chile tiene los costos más altos de la región, lo que provoca pérdidas de competitividad. Por eso, afirma que este tema es una preocupación del gobierno.
Según estimaciones de los privados el 1 de enero, la cuenta de luz para un consumo de 200 Kwh al mes, bajaría a $ 19.847, versus la tarifa de $ 23.037 que correspondía cancelar en octubre y los $ 21.847 de noviembre. No obstante, hoy los usuarios pagan la tarifa de agosto de $ 22.391, porque aún la Contraloría no aprueba los cambios tarifarios correspondientes a los últimos meses.
El titular de Energía aclara que "la caída de enero, si bien tiene efecto retroactivo, se aplicará cuando la Contraloría tome razón". Agrega que esperan reducir los costos eléctricos al 2014.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE