Darío Grandinetti: "La interacción con el público chileno ha sido sorprendente"
El actor argentino habla del regreso de Baraka, la exitosa obra que estará desde este miércoles en el Nescafé de las Artes.

Con sólo seis funciones en Santiago, entre el 2 y el 6 de junio, la obra Baraka se convirtió en uno de los acontecimientos teatrales del año. Protagonizada por cuatro actores de primera línea de las tablas bonaerenses y un argumento que gira en torno a la amistad masculina, repletó el Teatro Nescafé de las Artes y dejó a muchos con ganas de verla.
Por eso, desde este miércoles 22 al domingo 26 de septiembre, la obra protagonizada por Darío Grandinetti, Hugo Arana, Juan Leyrado y Jorge Marrale, y que ha sido vista por más de 200.000 espectadores en Argentina, regresa en una mini temporada a pedido de público, antes de partir en una gira por España que durará cinco meses.
"Todo ha sido muy sorpresivo para nosotros", cuenta desde Buenos Aires Grandinetti, conocido por haber protagonizado el filme de Pedro Almodóvar Hable con ella. "Primero, porque no es habitual que te llamen de Chile para hacer teatro. Y segundo, por la convocatoria de público y que esté funcionando muy bien la venta para esta próxima visita. La interacción con el público ha sido sorprendente", explica.
Los más de dos años en cartelera y cerca de 500 funciones hablan por si sólo de esta pieza escrita por la dramaturga holandesa María Goos, y que gira en torno a los sueños perdidos y la vieja amistad de cuatro tipos que bordean la cincuentena y cuya relación se ha resquebrajado por el trabajo y las obligaciones diarias. Por ello, en un encuentro postrero, se reúnen en el departamento de uno de ellos para comprobar lo difícil que es mantener los ideales en alto.
"El conflicto sobre una relación tan clara para todos como la amistad, tocada con mucho amor, ayuda a que la gente se identifique y disfrute, y se quede pensando un poco. Eso creo que es la clave del éxito", explica el actor.
-¿Hay diferencias entre el público argentino y el chileno?
- Comparado con el argentino, sentí que el público chileno era un poco menos demostrativo. Pero ocurre que en Argentina hay toda una cosa eufórica, sobre todo en el interior del país, donde la gente se para y grita. Nos dijeron que no esperáramos tanto aplauso de pie porque en Chile la gente no es así, pero estamos gratamente sorprendidos por lo que pasó, hubo un muy recibimiento de la obra.
-¿Cuál es el secreto para seguir disfrutando de la obra luego de dos años?
- Creo que la rutina no nos afecta a nosotros con Baraka. Primero porque la obra nos gusta mucho, y luego porque tenemos a Javier Daulte, que es un director muy riguroso y exigente, y a nosotros ese rigor nos viene bien. Además porque nos gusta la obra, nos cuidamos entre nosotros, todo eso facilita bastante la cosa, pero no es algo común. Además somos muy amigos.
BARAKA
Fechas: 22, 23, 24, 25 y 26 de septiembre.
Horarios: 22 al 25 a las 21:00 horas y domingo 26 a las 19:00 horas.
Precios: desde 10.000.
Ventas: Ticketmaster y boleterías del teatro (Manuel Montt 032).
Teléfono: 236 33 33.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE