De rayados y grafitis
<br>
EL ESTUDIANTE Sergio Doolan pide mayor cuidado con la calificación de "grafitero", que el diario aplica "tanto a infractores callejeros como a artistas". Indica que La Tercera considera a los "grafiteros" con diferente connotación: a veces son rayadores de muros, y en otras ocasiones, artistas". El lector cita algunas publicaciones recientes, como: "El remedio contra los grafitis" (que revela cómo Valparaíso está haciendo frente a "grafiteros" con producciones artísticas en muros, para evitar los molestos rayados); y "El 46% del comercio fue víctima de algún delito en el primer semestre del 2013" (donde se indica que una encuesta de Adimark determinó que los delitos que más se cometieron en el comercio fueron el hurto, el hurto hormiga y el grafiti). El lector apunta que la calificación de infractores contrasta con el trato que se les brinda en artículos de cultura, como "Inti, el chileno que conquista el mundo con sus grafitis" (que cuenta la trayectoria del artista Inti Castro, que a los 30 años está convertido en uno de los máximos referentes del street art, y que hace poco terminó de pintar en París su mural más grande, de 47 metros de alto). El estudiante pregunta: "¿raya o pinta?".
Es evidente que falta precisión para designar a unos y a otros, a los que rayan muros y a los que realizan un trabajo artístico en espacios abiertos. En el lenguaje común, el grafiti es la pintura con aerosol de signos abstractos, realizados en forma anónima y veloz, como expresión de rebeldía o inconformismo. Varias ordenanzas municipales consideran que estos rayados de bienes públicos y privados son infracciones. Otros rayados incluso pueden ser delitos.
Pero, del simple rayado al grafiti hay mucho trecho. El grafiti (del italiano graffiti y graffire) es la rama artística pictórica aplicada sobre superficies urbanas. Existen muchos estilos de grafitis, desde el radical & political grafiti hasta el street art, con una amplia gama de intervenciones murales, que pueden contar con el respaldo de las autoridades urbanas. Es en el street art donde destaca el "grafitero" chileno Inti Castro, que hoy pinta en ciudades europeas.
El Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española recomienda el término "grafito", aunque considera válido el uso de "grafiti".
La hora de las onces
La lectora Berta Sanhueza señala que "no le suena bien" el título de un artículo de Deportes, publicado el pasado 8 de diciembre en La Tercera, que dice: "La UC se quedó con la mesa servida para tomar la once". Ella piensa que se debió utilizar el plural: "las onces".
La lingüista colombiana Soledad Moliner, que escribió un libro con preguntas y respuestas sobre lenguaje "para gente común y silvestre", incluye apuntes sobre la "hora de las onces". También recoge las derivaciones "tomar onces" y "las once".
Sobre el origen de la expresión, ella cita al escritor Eduardo Lemaitre, que en su libro "Cartagena Colonial" apunta que la expresión se refiere a las once letras de aguardiente. En Cartagena de Indias, donde se bebe aguardiente con preferencia sobre otros acompañamientos etílicos, parecía más discreto usar el eufemismo "vamos a tomar las once letras". De allí habría pasado a "las once" o a "las onces". También hay otra versión sobre el origen, aunque con té. Cuentan que en las minas de cobre de nuestro país, los ingenieros ingleses interrumpían sus labores a las 5 PM para tomar té, al que se referían como "the ounces of tea" (las onzas de té), o simplemente, "the ounces". De allí habría derivado a "onces" y a "tomar onces". El diccionario de la Real Academia Española no se deja enredar en el origen de la expresión, y la acoge como "hacer, o tomar, las once" y "tomar un refrigerio ligero entre las once y las doce de la mañana, o a diferentes horas de la tarde, según los países".
Aunque "las onces" suene mejor, el título "La UC se quedó con la mesa servida para tomar la once" es un juego de palabras: se refiere a la undécima estrella, que la UC no consiguió...
El Representante del Lector acoge críticas y objeciones a los contenidos del diario. Escriba a lector@latercera.com
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE