Histórico

Debatamos en serio

SEÑOR DIRECTOR

Es entendible que todos los candidatos quieran un espacio para transmitir sus ideas, es válido y respetable; el problema es que el exceso de candidatos hace imposible poder tener un debate serio y con altura de mira.

Otros países han solucionado esto concentrando grupos de candidatos de acuerdo a las encuestas y lo que los datos históricos demuestran; así, por ejemplo, los tres o cuatro con más presencia, con más interacción en redes sociales o medios de comunicación y/o que son parte de conglomerados con representación parlamentaria van juntos en un debate.

Es tan importante poder escuchar a aquellos con reales posibilidades de ser electo, que incluirlos en un solo gran debate hace que se pierda el objetivo del mismo. Con ello no se pretende dar propaganda gratuita a los debatientes, sino que los ciudadanos tengamos la oportunidad de verlos interactuar en los tiempos y temas que nos preocupan.

En los debates todos puenden tener cabida, solo me parece fundamental concentrar los esfuerzos en definir un ranking que pueda armar diferentes grupos de candidatos y así ayudarnos a aclarar el panorama. A modo de ejemplo, en la última elección norteamericana hubo cuatro candidatos, pero en los debates que vimos estaban solo dos, los que tenían reales posibilidades de ganar.

Es una medida dura, puede parecer hasta poco democrática, pero es momento de ser pragmáticos. El tiempo es tan escaso en televisión y radio, las instancias tan escasas, que un debate masivo se hace simplemente impracticable para cumplir con el objetivo real de un debate.

Felipe Vergara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE