Histórico

Definición de calidad en la educación

<br>

Señor director:

¿Qué queremos decir cuando reclamamos calidad en la educación? Lo primero, y más importante, es centrar el concepto de calidad en relación con el alumno. Es un actor dinámico, instalado en la historia y en el espacio cultural donde se desarrolla, en contextos diversos, más o menos complejos. Por lo tanto no existe una sola calidad, sino todas las que corresponden a las condiciones culturales de las respectivas comunidades donde se educan niños y jóvenes.

Se espera que todos los niños y jóvenes tengan acceso igualitario a los distintos niveles de enseñanza, y que al término de su proceso formativo, las competencias y los aprendizajes sean suficientes para acceder, primero, a una buena calidad de vida (es decir, a un estado de satisfacción personal y social) y luego, al logro de objetivos de superación, a través de  una educación superior gratuita que les permita prepararse sin déficit formativo para ingresar a buenos puestos laborales. La equidad, en este caso, se funde con el concepto de calidad y se establece como base de una construcción que aloja la formación del ciudadano  y los valores de convivencia de la sociedad que pretendemos.

En el proceso de alcanzar aprendizajes efectivos -en sus dimensiones cognitivas, afectiva y procedimental-, la calidad debe estar asegurada por sus agentes tributarios: directores, profesores y asistentes de la educación, responsables de un ambiente propicio para la administración de un currículo que responda a las políticas educativas y a la visión de la escuela.

A ello se suman las competencias docentes para desarrollar procesos de educación innovadora en función de las necesidades de los estudiantes. Los profesores tienen la delicada tarea de promover climas emocionales adecuados en el aula, de modo que se aseguren condiciones de aprendizaje a partir de una convivencia armónica, respetuosa de las diferencias, que favorezca la autoestima de los alumnos y su confianza. ¿Cuánto de todo esto hay en el sistema actual y cuánto falta? No hay respuesta, más que en el desarrollo de la investigación en educación.

Jaime Espinosa Araya

Rector Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce)

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE