Descubren nuevo caso de estafa con el mismo sistema que usó Madoff en Wall Street
<p>Esta vez el escándalo afectaría principalmente a inversores de origen haitianos por montos cercanos de US$23 millones.</p>

Sólo tres semanas después de que se conociera la multimillonaria estafa de Madoff en Wall Street, las autoridades estadounidenses destaparon otro "sistema piramidal" ilegal que habría perjudicado a miles de inversores, principalmente de origen haitiano, informó hoy la Comisión de Valores (SEC).
El nuevo caso alcanza los US$23 millones y es de menor magnitud que el escándalo alrededor de Bernard Madoff, que sumó pérdidas estimadas en US$50.000 millones.
De acuerdo con los investigadores, el jefe de dos compañías de inversión llamadas Creative Capital juntó el monto millonario desde noviembre de 2007. El presunto estafador prometió a los inversionistas que duplicaría su dinero en el transcurso de 90 días a través de negocios de acciones y opciones. Con las ganancias se financiarían nuevos negocios, entre ellos proyectos para la población haitiana en Estados Unidos y su país natal.
Del total de US$23 millones recaudados, este hombre perdió US$18 millones en negocios bursátiles, según la SEC. El presunto estafador transfirió casi US$4 millones para él y su familia, y prácticamente no le devolvió nada a los inversores.
En las estructuras piramidales las cifras perdidas y los beneficios prometidos son pagados con el dinero de nuevos inversores. Las ganancias reales son muy bajas o casi no existen.
En el caso más grande de fraude de la historia financiera, el agente de bolsa de Nueva York, Bernard Madoff, estafó durante décadas de esta forma a inversores en todo el mundo por cifras multimillonarias.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.