Discapacidades cognitivas
Señor director:
Una vez más, todo Chile ha celebrado con alegría el tremendo logro de superar la meta de la Teletón 2011.
Si miramos el efecto Teletón en el contexto de los 24 años que llevamos realizándola, podemos apreciar cómo esta forma de recaudación tan hábilmente ejecutada, además de levantar millones para ayudar a las personas con discapacidad, ha logrado colocar el tema de la discapacidad física en el tapete.
Cada año hemos conocido mejor la realidad que viven tantas familias, teniendo que enfrentar los problemas y discriminaciones que las personas con discapacidad sufren a diario. Esto ha significado que las personas con discapacidad física sean vistas y se consideren sus derechos y deberes como a cualquier otro ciudadano.
Sin embargo, la discapacidad tiene también otra cara menos visible: la discapacidad cognitiva. Como sociedad ni siquiera sabemos a qué se refiere este problema. Muchas de estas personas tienen una serie de discapacidades que son invisibles a los ojos, ante las cuales pasamos de largo. Sólo resultan evidentes cuando nos toca interactuar con ellos o cuando tratamos de otorgarles las oportunidades a las que, como cualquier ciudadano, tienen derecho.
Las personas con discapacidad cognitiva en general no son diagnosticadas a tiempo o simplemente no tienen diagnóstico claro. Debido a su discapacidad, se ven imposibilitados de recibir una educación adecuada, y en muchos casos no son aceptados en los colegios. Son discriminados por ser diferentes, no logran desarrollar sus capacidades, no consiguen un trabajo y por eso no pueden integrarse activamente a la sociedad.
Hoy podemos entregar un aporte concreto a esta otra discapacidad, generando espacios de inclusión.
María Eugenia Peralta
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.