Discusiones bizantinas
<br>
Señor director:
Pocos hechos históricos han tenido tanta importancia como la caída de Constantinopla en manos del ejército turco en 1453. Luego de la derrota de Roma, saqueada por los barbaros, Constantinopla y su Imperio Romano de Oriente permitieron mantener encendida la luz del cristianismo durante siglos, recuperando amplios territorios romanos, incluso en la propia península italiana. De igual modo, permitió un fuerte desarrollo comercial a lo ancho del Mediterráneo y hay que mencionarlo, detuvo por siglos la expansión de la fe musulmana, que en el otro extremo de la medialuna, ocupaba media España.
Todo ello cambiaría ese fatídico año con el fin de la llamada segunda Roma, pero pese a su enorme trascendencia, resulta anecdótico que lo que más ha permanecido de este triste relato hayan sido las llamadas "discusiones bizantinas".
Ello ocurrió porque en momentos decisivos, de encarnada lucha contra el asedio de más de 100.000 soldados enemigos, sus dirigentes buscaban resolver sus diferencias acerca del sexo de los ángeles y otras cuestiones teológicas que, por supuesto, consideraban de la mayor importancia.
Esa es la Historia, siempre maestra. Cualquier semejanza con el actual debate en torno a la conformación de una coalición del centro y la derecha chilena, es simple coincidencia.
Cristian Jara Taito
Abogado
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.