Histórico

Distorsión del concepto "cabildo"

<br>

Señor director:

La institucionalidad de los cabildos hispánicos se remonta a la conquista de España. Provienen de los ayuntamientos medievales, y fueron órganos de cooperación de la monarquía hispánica que contribuyeron a la unidad y el engrandecimiento del Imperio Español. Una de las prerrogativas  que tenían era darle a los habitantes la oportunidad de elegir a sus regidores y alcaldes, para que éstos velaran por la administración de sus comunidades y las legislaran.

A la llegada de los primeros conquistadores a América, los cabildos habían perdido muchas de sus concesiones porque las amplias atribuciones que tenían habían pasado al monarca.

Entre las primeras leyes dictadas está la sumisión de los cabildos a la autoridad nombrada por el Rey de España, pretendiendo nivelar sus atribuciones con los ayuntamientos peninsulares. Pero posteriormente los reyes se convencieron de que, atendida la enorme distancia de los territorios de ultramar, resultaba aconsejable darles plena autarquía, pero no autonomía, dado que ésta era atribución exclusiva del Rey.

Por todo lo anterior es inapropiado y una distorsión de la historia usar el término "cabildo" en referencia a los encuentros asociados al proceso constituyente que se están llevando adelante, pues no tienen ninguna  vinculación con los procesos de estabilidad, unidad y legitimidad que fueron las atribuciones de los cabildos hispánicos.

Cristián Poblete Rivas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE