Histórico

División de poderes

<br>

Señor director:
El ímpetu por cumplir con promesas de campaña puede llevar a las nuevas autoridades a violentar los equilibrios que tiene nuestro sistema democrático. Pues bien, en estas semanas hemos observado con preocupación tres señales que van en el sentido contrario a la división y contrapeso de los poderes reseñada.
Primero, se anunció por el ministro de Justicia que se pretende realizar una "auditoría" en el Ministerio Público, con el objeto de determinar cuáles son los criterios que ocupan los fiscales para la persecución de los delitos. Segundo, al reactivar la Unidad Coordinadora de la Reforma Procesal Penal, se colocó dentro de los puntos de la tabla a tratar el "uniformar" los criterios de actuación entre el Ministerio Público y los tribunales para, entre otras cosas, la aplicación de la detención o la prisión preventiva.
Por último, la pública desaprobación que le otorgó el ministro del Interior a la resolución de un magistrado, en contra de un ciudadano paquistaní acusado de portar explosivos, y la publicación por los medios de prensa que el gobierno considera que esa resolución debe apelarse por la fiscalía, cuestión que al final se hizo, lo que, en definitiva, terminó con la prisión preventiva de Mohamed Saif Ur Rehman Kahn.
Estas tres señales dan cuenta de una tendencia del gobierno por "uniformar" al Ministerio Público y al Poder Judicial con sus propios criterios persecutores. Esperamos sinceramente que el gobierno rectifique el rumbo, que combata la delincuencia con las múltiples herramientas de las que dispone pues, de seguir así, corremos el riesgo de borrar de un plumazo todo lo avanzado en estos años en el mejoramiento y modernización de la justicia.
Gonzalo Rodríguez
Pdte. Asociación Nacional de Defensores Penales Públicos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE