El delfín más raro y pequeño del mundo está en peligro de extinción
Estudio señala que sólo 20 hembras de los delfines Maui sobreviven en la costa este de Isla Norte, en Nueva Zelandia.
El delfín más pequeño y raro del mundo ha visto a su población reducirse en la mitad, hasta los cerca de 55 ejemplares, en los últimos siete años.
Al menos dos delfines Maui (Cephalorhynchus hectori maui), que viven solamente en la costa este de Isla Norte, en Nueva Zelandia, han sido encontrados muertos desde que se completó el estudio hace 12 meses.
El análisis hecho por el Departamento de Conservación de la Universidad de Auckland y la Universidad Estatal de Oregon descubrió que el número de adultos había alcanzado un mínimo histórico de entre 48 y 69. Una investigación similar en 2004 había puesto el número de animales, oficialmente en una extensa lista "en peligro crítico de extinción", en 111.
Apenas más de 20 hembras reproductoras sobreviven, de acuerdo con la Fundación Internacional para la Naturaleza NABU. Los delfines pueden vivir hasta 20 años, pero las hembras no son sexualmente maduras hasta los siete o nueve y dan a luz una sola cría cada dos o cuatro años, lo que convierte el crecimiento poblacional en un proceso muy lento.
Los delfines crecen un máximo de 1,7 metros de largo y pesan 50 kilogramos, usualmente viven grupos cerca de la costa y en aguas de unos 20 metros de profundidad. La fundación instó al gobierno a prohibir inmediatamente la pesca de arrastre y con redes hacia la costa hasta una profundidad de 100 metros.
"Cada día que los animales están expuestos a las redes de pesca representa un riesgo que no podemos permitirnos", declaró Barbara Maas, jefa del departamento de conservación de especies internacionales de la NABU.
CARACTERÍSTICAS
Los delfines Maui tienen manchas distintivas grises, blancas y negras y un hocico corto. Son subespecies de los delfines Héctor, con quienes comparten una redondeada aleta dorsal negra única entre esta especie.
Como todos los delfines, usan una ecolocalización para encontrar comida, emitiendo un sonido de alta frecuencia que rebota en los peces y otros objetos circundantes, lo que les da un sentido detallado de lo que les rodea. Sin embargo, los expertos dicen que no usan su sónar todo el tiempo, lo que permitiría que sean capturados en las redes.
El gobierno señala que las principales zonas donde se encuentran los delfines están protegidas por reservas de mamíferos marinos y restricciones a la pesca. Anunció además que estaba considerando más medidas. Pero no será rápido, ya que se deben "evaluar muchos factores", incluyendo el impacto de restricciones más severas en la comunidad pesquera local.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE