Histórico

El éxito de Avatar cambió para siempre la economía del cine

<span style="font-family: tahoma; font-size: 12px;">En 17 días, la fantasía de extraterrestres en 3D, alcanzó un récord de US$1.690 millones implementando en su realización tecnología de punta.</span>

Las personas razonables pueden discutir los méritos artísticos del trabajo de James Cameron. Es menos probable que quienes tienen a Arnold Schwarzenegger como musa se especialicen en observar la condición humana, salvo después de la explosión de un edificio o un ensayo con un robot mercenario del futuro. Lo que sí está fuera de toda discusión es que la influencia del director de "Avatar" va más allá de los atributos de su película. Más que George Lucas o Steven Spielberg, Michael Bay o Pixar, Cameron es el motor comercial más importante del cine actual, y su visión para el negocio cinematográfico está demoliendo todo lo que encuentra en su camino.

Existen 1.690 millones de razones para que Cameron sea el director de Hollywood del momento: esa cifra representa la recaudación mundial hasta el 20 de enero de "Avatar", la fantasía de extraterrestres en 3D que ganó los Globos de Oro a mejor director y mejor película dramática. "Avatar" se acerca a la marca de los US$1.840 millones alcanzados por "Titanic" en 1997, el largometraje anterior de Cameron que ostenta actualmente el récord de recaudación mundial de la historia.

Si bien impresiona, el dinero es apenas un leve indicador del impacto de Cameron. "Titanic" tardó varios meses en llegar a US$1.000 millones en la taquilla mundial. "Avatar" alcanzó ese hito en 17 días. ¿Cómo es posible? Porque los operadores de cine dicen que pueden cobrar como mínimo un 30% más la entrada si la película es en 3D. Convenciendo a los espectadores de que se pongan anteojos 3D y paguen más por ese privilegio, Cameron cambió la economía del cine.

CAMBIAR DE MENTE

"El cine puede ayudar a cambiar la mente, y el objetivo de 'Avatar' era que el sector descubriera las posibilidades del 3D", dijo Cameron a Bloomberg BusinessWeek. "Decidí hacer una película que no pudieran ignorar" A los 55 años, el hombre que se declaró a sí mismo rey del mundo en la entrega de los Oscar de 1998 se ha aplacado un poco. Recibió sus Globos de Oro 2010 con una mezcla de humildad y asombro. Nadie sabe mejor que él lo cerca que estuvo "Avatar" de no concretarse. La experiencia de Cameron haciendo películas capaces de producir abultados beneficios con grandes presupuestos no impidió que la Twentieth Century Fox, que contribuyó al financiamiento de "Titanic", dudara en realizar una película aun más riesgosa que requería la creación de un mundo extraterrestre tridimensional. Esto llevó a Cameron a transformarse en inventor y empresario con inventiva. Con fondos propios, desarrolló la tecnología para llevar "Avatar" a la pantalla, convencido de que lo que veía en su mente sería tan persuasivo visualmente que, a la larga, podría vender en Hollywood los equipos de cámaras mejorados obteniendo una ganancia.

Hasta el estreno de "Avatar", las películas en 3D -- inclusive iniciativas recientes como "Viaje al Centro de la Tierra" de 2008 y "Chicken Little" de 2005 -- tenían el estigma de la novedad. Ahora, colegas directores, persuadidos de que sus películas atraerían a un público más amplio, están dispuestos a pagarle a Cameron por usar sus equipos. La maravilla tecnológica también coincide con una campaña de Sony Corp., Panasonic Corp. y otras empresas de electrónica de consumo para llevar el 3D a los hogares con una nueva generación de aparatos de televisión y reproductores de DVD.

En el año 2000, Cameron se puso en contacto con Vincent Pace, empresario que colaboró en el diseño y la fabricación del sistema de iluminación submarina para la película "El abismo", que Cameron dirigió en 1989. A través de su empresa, que desarrolla y alquila cámaras para usar en condiciones peligrosas, Pace aceptó trabajar con Cameron creando un equipo de filmación capaz de capturar imágenes en 2D y 3D simultáneamente.

INCENTIVO PARA MEJORAR

Desarrollar la tecnología fue un proyecto enorme. Cameron también tuvo que convencer a Fox de que financiara "Avatar". En 2005, el estudio hizo una pequeña apuesta a favor de Cameron, US$ 10 millones para que pudiera probar la viabilidad del proyecto. Con el dinero de Fox, Cameron reparó el hangar de 26.000 metros cuadrados que alquila en Playa Vista, California -- donde en los años 1940 Howard Hughes construyó el Spruce Goose -- y se puso a trabajar en una secuencia fílmica en 3D para convencer a los directivos de Fox de hacer la película.

En octubre de 2005, Cameron proyectó su segmento en 3D para los ejecutivos de Fox en las oficinas de su productora, Lightstorm Entertainment, en Santa Monica, California."Se les iluminaron los ojos", dice Cameron. "Pudieron ver lo que venía diciéndoles desde hacía meses". De todos modos, Fox quería un guión más corto y un presupuesto más razonable. Cameron combinó entonces varios personajes para bajar gastos. También aceptó reducir a la mitad sus honorarios habituales y recibir un porcentaje menor de la recaudación de la película si ésta no era rentable.

DEMASIADO DINERO

A mediados de 2006, Fox todavía pensaba con preocupación que "Avatar" costaría demasiado dinero. Para poder llegar a un acuerdo, el estudio incorporó socios que compartieran la carga financiera. Fox ya tenía un contrato con Dune Entertainment, parte de un fondo neoyorquino de capital riesgo que desde 2006 contribuye a financiar sus películas. Queriendo reducir aún más su riesgo, Fox inició tratativas con Ingenious Media Holdings Plc, con sede en Londres, que desde 1998 ha reunido US$8.000 millones para invertir en películas como "Muertos de risa", "Una noche en el museo" y "La jungla 4.0".

Con Ingenious a bordo, Fox redujo su riesgo a menos de la mitad de los US$237 millones del presupuesto de "Avatar" y en octubre de 2006, aceptó hacer la película. Cameron recuerda que los ejecutivos del estudio le dijeron, "No entendemos a los tipos azules gigantes con cola, pero creemos en usted y con usted queremos hacer esta película".

La producción comenzó y enseguida se filtraron rumores de que algo extraordinario estaba sucediendo en el hangar de Cameron. El director había equipado el techo de ese espacio cavernoso con cámaras que seguían a sus actores, vestidos con versiones de los trajes que hizo famosos el personaje de Gollum en la trilogía "El Señor de los Anillos" de Peter Jackson. Auriculares equipados con cámaras diminutas captaban los gestos faciales y los movimientos de los ojos, una inyección de realidad que Cameron consideraba crucial para su película. Con software desarrollado internamente, los técnicos importaban a los actores al mundo digital de Pandora mientras Cameron filmaba.

FLUJO CONSTANTE

No todas las películas justifican la inversión que requiere la tecnología en 3D. En un futuro cercano, seguirá siendo un medio de alto riesgo y alto beneficio que excluye a las películas de Woody Allen y de Sandra Bullock. Para los directores y productores de películas de acción y de fantasía, es algo digno de tener en cuenta. Vincent Pace, el empresario experto en tecnología para cámaras, viene recibiendo consultas desde el estreno de "Avatar". Su empresa alquila cámaras de 3D y equipos afines a otros directores a un precio que oscila entre US$1,4 y US$3 millones por película, según la dificultad del rodaje.

Comentó que también han expresado su interés agencias de publicidad que desean utilizar las cámaras en 3D para comerciales, y los canales televisivos están pensando en utilizarlas para la difusión de deportes por TV. Tal como anticipó Cameron, "Avatar" está impulsando a los dueños de salas a equipar rápidamente más cines con tecnología 3D.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios