El experimento tecnológico y visual de Laurie Anderson llega a Chile
La artista estadounidense ofrecerá hoy una charla en el MAC del Parque Forestal acerca de su experiencia como artista visual. Para el espectáculo de mañana contará en uno o dos temas con la compañía de su marido, Lou Reed.
Una joven montada en un par de patines sobre dos cubos de hielo tocando un violín en las calles de Nueva York, en pleno verano a la espera de que el hielo se derrita. ¿La intérprete? Laurie Anderson, ¿la obra? Duets on Ice. Era 1972 y la multifacética artista de 25 años realizaba una de sus primeras y más exitosas performances, que luego repetiría en distintas ciudades del mundo y que la introduciría de lleno en el mundo del arte de vanguardia estadounidense, del que ha sido una de sus mayores representantes.
Sin embargo, el gran salto a la fama en forma "masiva" lo dio en 1981 con el lanzamiento de su tema O Superman, parte del disco United States, que pese a sus más de ocho minutos de duración y un sonido métrico con voces de sintetizadores electrónicos muy en la línea de Philip Glass, con quien la artista ha colaborado en más de una oportunidad, alcanzó la segunda posición en las listas del Reino Unido.
Nacida en Chicago en 1947, estudió Historia del Arte en el Barnard College de Nueva York y escultura en la Universidad de Columbia de la misma ciudad. Con un envidiable curriculum, Laurie Anderson se divide entre sus obras como artista visual, cantante, poeta, fotógrafa, bailarina, cineasta, experta en electrónica e instrumentista, a través de las cuales despliega un imaginario centrado en el arte urbano, la tecnología y, principalmente, el análisis de la cultura y la política de su país.
Además de la importancia de su discurso, ha puesto siempre especial atención en el uso que se puede hacer de los últimos recursos electrónicos. Así, ha creado un universo material a su alrededor que colinda con el taller de un ingeniero, ya que parte de su espectáculo se basa en la utilización de su famoso violín, al que Laurie Anderson cambió las cuerdas por sensores MIDI y las cuerdas del arco las reemplazó por un lector electrónico. Pero este es sólo uno de los más emblemáticos de sus inventos, ya que también diseñó un traje electrónico que reproduce sonidos a partir de los movimientos del cuerpo.
Sin embargo, la artista constantemente intenta desprenderse de la etiqueta de tecnoartista con la que fue bautizada en los década de los 80, señalando que pese a su colaboración con la NASA para sus innovadores espectáculos, tiene la misma relación de amor-odio con la tecnología que la mayoría de la población. Un tema que es parte del imaginario que la artista ha elaborado a lo largo de su carrera y que también está incluído en su último disco Homeland, con el que se presenta mañana por primera vez en Chile como parte de su gira mundial.
Un show que promete exhibir toda la innovación visual, lírica y musical de la artista y que se realizará mañana a las 21 horas en Espacio Riesco. Un espectáculo que Laurie Anderson ya ha presentado en ciudades de Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Italia, España, Suiza, Alemania, Bélgica, Canadá y Argentina, y en el cual alude a temas las guerra, los medios de comunicación y el ecosistema, a través de una mezcla de poesía, música, discurso político y arte multimedia.
De igual forma, la presentación de la artista contará con la compañía de su pareja de hace años y flamante marido Lou Reed, vocalista de Velvet Underground, otro de los grandes músicos de la escena artística de los años 70, quien subirá al escenario junto a ella en uno o dos temas del concierto.
LA ARTISTA VISUAL
Pese a la gran cantidad de áreas que Laurie Anderson ha explorado a través de los años, nunca abandonó su faceta como historiadora del arte. Por eso, es igualmente reconocida por artículos que ha publicado en revistas especializadas y cursos que ha dictado.
Por esa razón, hoy a las 18.30 horas, la artista ofrecerá una conferencia en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal, acerca de su experiencia en el campor de las artes visuales.
La entrada a esta actividad es gratuita y contará con traducción simultánea.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE