Histórico

El físico tras el éxito de The Big Bang Theory

Una de las claves del éxito de la popular serie es la exactitud de sus diálogos científicos. Una misión que pertenece a David Saltzberg, el doctor en Física de la U. de California que muchas veces debe completar la parte de los guiones que dice: (inserte la ciencia aquí).

Si a cualquiera de nosotros lo insultaran, respondería, displiscentemente, con un "todo lo que digas me resbala". Pero eso sería demasiado simple para Sheldon Cooper, el protagonista de The Big Bang Theory, quien prefiere zanjar una discusión con un: "Yo soy savia polimerizada de árbol y tú un adhesivo inorgánico, así es que cualquier proyectil verbal que lances en esta dirección rebota en mí, vuelve a su trayectoria original y se adhiere a ti".

Los personajes de esta serie, físicos, astrofísicos e ingenieros espaciales del Instituto Tecnológico de California, son los mismos nerds de los que el cine y la televisión de los 80 y 90 se rieron y de los que los adolescentes más populares solían huir en la enseñanza media. Pero esta es su venganza. The Big Bang Theory es hoy una serie mundialmente popular, que ha elevado, junto a otras como Doctor House o Lie to me, a los científicos a la categoría de íconos populares.

Los guionistas y los actores hacen su parte, pero uno de los elementos más elogiados de The Big Bang Theory es obra de un solo hombre. David Saltzberg, un reconocido doctor en Física y profesor de la Universidad de California, en Estados Unidos, es el responsable de la exactitud de los diálogos científicos y las fórmulas que se combinan con absurdas situaciones.

SU VIDA EN LA SERIE
"Ningún día es igual a otro en mi vida", dice Saltzberg a La Tercera. Actualmente, el físico divide su tiempo entre la enseñanza a estudiantes de pre y posgrado, la investigación científica y lo que define como su aporte a la comunidad: la colaboración en la producción de The Big Bang Theory. 

El proceso es el siguiente: la casi docena de guionistas de la serie escribe los capítulos y se los envía a Saltzberg con un mes de plazo. La misión del físico es revisar que todos los diálogos sean teóricamente correctos, pero otras veces recibe guiones en los que, después de un chiste, aparece un [inserte la ciencia aquí], lo que le permite sugerir ideas novedosas y cercanas a su propia investigación. Y puntilloso y preocupado, Saltzberg no deja de aparecer en el set de grabación de cada capítulo, sólo por si debe resolver una duda de última hora.

"Una vez, dice, el personaje de Leonard debía tirar una botella por el incinerador del edificio, pero los musicalizadores se dieron cuenta de que habían puesto el sonido a destiempo y que la escena se veía extraña. Así es que me dijeron: David, rápido, ¿cuánto se demora una botella de   vidrio en caer desde esta altura? En general, en el set ayudo con cosas pequeñas como esas, porque los guionistas saben mucho de ciencia y los actores, aunque no lo crean,           entienden perfectamente sus líneas". Como es de esperarse debido al argumento de la serie, buena parte de la vida privada de Saltzberg aparece retratada en The Big Bang Theory. Por ejemplo, casi todos los posters del departamento de Física donde trabajan los personajes son reales y estuvieron alguna vez pegados en las paredes de la oficina de Saltzberg.

Y durante la segunda temporada, cuando los protagonistas viajaron al Artico para colaborar en un experimento del tan insoportable como risible Sheldon Cooper, Saltzberg mitigó la culpa de no estar en el set de grabación enviando fotos desde la Antártica, donde se encontraba  desarrollando parte de su propia investigación.

Quizás porque es parte de su vida, Saltzberg se siente doblemente obligado al rigor en la serie. "Mis amigos aman el show -dice- pero vivo en el eterno terror al fracaso, porque si los científicos aficionados se divierten delatando los errores de los programas de ciencia ficción, imagínate lo que pueden hacer con una serie sobre ciencia y un laptop a la mano. En este tiempo he cometido algunos errores, pero gracias a internet, siempre me he enterado de ellos".

LA VENGANZA DE LOS NERDS
Saltzberg no tiene una explicación clara para el éxito de la serie. Le extraña, puntualmente, el impacto que ha tenido en Latinoamérica, donde no hay una fuerte relación entre las personas comunes y corrientes y la ciencia. 

"Creo que al final, es sólo porque es divertida. La gente ve la serie porque se entretiene, y creo que la ciencia es un sabor, pero que nadie la ve sólo por esto. Debe ser algo más lo que mantiene la atención de las personas. Tal vez una de las razones sea que a todos les gustan las historias de las que pueden aprender algo, lo que se relaciona inconscientemente con nuestro cerebro más primitivo.

Saltzberg cree que los científicos son los nuevos héroes que salvan el día, o al menos, que nos salvan del aburrimiento, algo que ciertamente le acomoda mucho más que la imagen de científicos locos y malvados que solían tener.

"Creo que hoy la ciencia está más cerca de las personas, o quizás, sólo sea que la gente se aburrió de las series de abogados y doctores. Siempre me ha parecido que la gente ve televisión para aprender sobre la vida de otros", señala Saltzberg. Y podríamos agregar que también para identificarse.

"Aunque suene raro, es incontable la gente que me dice que conoce a un Sheldon, que, aunque no se crea, es bastante parecido a un científico real", dice Saltzberg. "Supongo que a muchos les gustan estos personajes frescos, de los que nunca se había sabido mucho.  Pero no podría dar una explicación concreta sobre el éxito: sé sobre ciencia, pero no sé de nada más", bromea.  "Cuando se trata de otras cosas de la serie, como amistad o relaciones, no tengo nada que decir".

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios