El fotógrafo Phil Stern dice extrañar la época dorada de Hollywood
<p>El artista que inmortalizó a grandes estrellas del cine, músicos de jazz y el horror de la II Guerra Mundial fue homenajeado anoche en la entrega de los Premios Sony. </p>

"Ahora, es muy difícil ser un periodista o un fotógrafo y cubrir Hollywood", dijo el legendario fotógrafo estadounidense
Phil Stern
anoche, luego de recibir en Cannes el Premio Legado.
La entrega del galardón tuvo lugar en la gala de los Premios Internacionales de Fotografía Sony (SWPA, en inglés), que rindió un homenaje a Stern, quien con sus instantáneas ha inmortalizado las vidas de los actores de la época dorada de Hollywood y del jazz, dejando un enorme "Legado" a la Historia de la Humanidad.
Stern (1919) señaló en una entrevista que "hoy, el mundo es diferente. Me divierte que haya famosos como
Paris Hilton,
que no sabes por qué lo son, porque piensas ¿es una actriz, una cantante?, ¿qué talento tiene?". Esto "me divierte" y, a la vez, "no lo puedo entender", afirmó.
La carrera de Phil Stern se divide, según explicó, en "tres partes, la primera, es Hollywood; la segunda, el jazz" y la tercera, su cobertura de la II Guerra Mundial.
Sin embargo, su trabajo se desarrolló "principalmente, en los años 50 y 60 y a principios de los 70, en aquella época de los grandes estudios y con artistas independientes".
Este mito viviente de la fotografía en blanco y negro ha vivido tantas historias que cuando se le pide una de ellas no sabe por dónde empezar.
"Puedo contar lo que me dé la gana (sobre las celebridades hollywoodenses), porque no hay nadie que me pueda corregir. Puedo decir que
Frank Sinatra
, por ejemplo, fue buena o mala persona".
Sobre su trabajo, tan admirado, aseveró con ironía y picardía: "¡Quizás, hice algo bien!", porque, hoy en día, "muchas de las fotos que realicé, hace 50 años, la gente las sigue pidiendo", como ocurrió hace poco con la revista estadounidense People's Magazine.
Pero, le parece "extraño" e "inusual", que le entrevisten, porque dijo: "toda mi vida he estado al otro lado", el de los periodistas y los fotógrafos, y "tengo una mezcla de sentimientos cuando me prestan atención. Me siento avergonzado y, a la vez, me divierte".
Su "peor experiencia" fue durante la II Guerra Mundial, como fotógrafo del Ejército estadounidense. "No sé exactamente lo que ocurrió. Para mí es duro pensar que esas terribles cosas pudieron pasar"
Y mientras narraba esto, el fotógrafo mostraba las marcadas y largas cicatrices de sus muñecas, que llegaron a ser prácticamente seccionadas cuando casi pierde la vida en la batalla de Túnez entre los alemanes dirigidos por el general
Rommel
y las tropas aliadas.
Stern quien "estuvo en las batallas del norte de Africa: Túnez , Argelia e Italia" afirmó que la II Guerra Mundial "fue un tiempo loco" y, con tintes de amargura. "Es duro creer que todo lo que ocurrió era real".
"Tras la II Guerra Mundial se rodaron muchas películas en Hollywood", añadió Stern, que fue asesor técnico, y, a veces, incluso actor en alguna de ella.
Se calcula que Stern también, llamado "el Cartier-Bresson o Robert Frank de Hollywood" participó en la elaboración de unos cien montajes de cintas tan míticas como Ciudadano Kane (1941), Nace una Estrella (1954) y West Side Story (1961).
El fotógrafo, que ya es un anciano que necesita de una máquina de oxígeno debido a un enfisema, contó uno de sus sueños: "un día, terminaré en este mundo e iré al cielo. Y, allí, habrá un grupo de actores".
"Marilyn Monroe, Humphrey Bogart, Frank Sinatra, Charlton Heston, James Dean... estarán diciéndome ven", relataba Stern mientras afirmaba: "pasé mucho tiempo con esta gente durante mi carrera".
EFE
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE