El Grammy Latino vuelve a mirar hacia Chile
Cinco artistas locales aparecen entre los nominados a los principales premios de Latinoamérica. Entre ellos, Alex Anwandter y Mon Laferte, quien en paralelo asoma como la carta chilena para Viña 2017.

Poco a poco, la presencia de artistas chilenos en el Grammy Latino comienza a transformarse en una sana costumbre. Durante más de una década, y descontando casos puntuales como el de La Ley y Ana Tijoux, la más importante premiación de la música latinoamericana pareció reservar sus asientos preferenciales a colegas mexicanos, puertorriqueños y argentinos, los animadores -y ganadores- habituales de la ceremonia. Pero en el último tiempo y por diversas razones, el escenario ha ido cambiando favorablemente para los músicos nacionales, tal como quedó demostrado con la nueva lista de nominados al gramófono que se dio a conocer ayer.
Siguiendo la tendencia al alza de las más recientes ediciones, este 2016 son cinco los chilenos que figuran entre en las diversas categorías, cuyos resultados se entregarán en noviembre en Las Vegas (EE.UU.). Y aunque la cifra de embajadores locales no alcanza para récord -la segunda versión del evento en 2002 tuvo a seis representantes nacionales en competencia- sí da cuenta de una presencia más constante en la cita, que el año pasado tuvo entre sus candidatos a Javiera Mena, Astro, Américo y Francisca Valenzuela.
Además, este año los candidatos nacionales llegan por la puerta grande, lo que confirma que, además de presencia, la escena criolla ha ido ganando un lugar algo más destacado dentro de la Academia Latina de la Grabación, la entidad que organiza el evento. Es el caso de Alex Anwandter y Mon Laferte, ambos nominados al premio a Mejor Nuevo Artista, uno de los más relevantes de la instancia, donde además aparecen Sophia Abrahão, The Chamanas, Esteman, Joss Favela, iLe, Manuel Medrano, Morat e Ian Ramil.
El ex Teleradio Donoso, que en abril pasado lanzó su tercer disco solista, Amiga, luchará además por la estatuilla a Mejor video musical versión corta por Siempre es viernes en mi corazón, el pegajoso primer single de su último LP, en un ítem donde también compiten artistas como el español El Guincho y el dúo argentino Illya Kuryaki & The Valderramas.
Por su parte, la solista viñamarina también llegará con doble postulación a la ceremonia, nominada tanto a Mejor nuevo artista como en el apartado de Mejor álbum de música alternativa por Mon Laferte Vol.1. Es precisamente gracias a ese disco, publicado en 2015, y a singles de alta rotación como Tormento y Tu falta de querer, que la ex participante de Rojo (TVN) se ha convertido en uno de los nombres de moda dentro de la escena pop de México, donde reside hace casi diez años.
“Esto da cuenta de un trabajo de muchos años que alguna vez tiene que tener su momentum, como ocurrió con Javiera Mena que al igual que yo lleva más de diez años en esto”, dice Anwandter, a propósito del creciente protagonismo de los artistas de su generación en el evento. “Estamos atrapados entre el mar y la cordillera pero finalmente no somos tan distintos al resto de Latinoamérica”, asegura.
“Yo no hago música para los premios, pero sí se agradece y motiva mucho estar nominada dentro de dos categorías importantes”, complementa Laferte, cuya doble nominación termina de coronar la temporada más exitosa de su carrera solista. De hecho, a fines de este mes la cantautora -cuyos primeros discos los firmó con su nombre real, Monserrat Bustamante- dará su concierto más masivo a la fecha en la capital mexicana, en el emblemático Auditorio Nacional, lo que se suma a su inminente anuncio como carta chilena para la próxima edición del Festival de Viña (ver recuadro).
Para reafirmar el nuevo estatus de la chilena en el circuito latino, hace algunos días fue confirmada su participación en la sexta edición de los Latin Grammy Acoustic Sessions, una serie de recitales desenchufados que organiza la Academia Latina de la Grabación en la capital azteca. La solista será la única artista en esta instancia junto al colombiano Carlos Vives.
Más chilenos
Además de los ya mencionados, otros tres chilenos aparecen involucrados directamente en dos de las principales categorías del próximo Grammy Latino, entre ellos, los hermanos Mauricio y Francisco Durán. Los ex integrantes y compositores de Los Bunkers oficiaron de productores musicales -junto al mexicano Yamil Rezc- de No lo había dicho, el más reciente disco de estudio de la figura de la ranchera Pepe Aguilar, cuyo single Cuestión de esperar compite en la categoría más importante de la ceremonia: Grabación del año.
“Fue increíble participar en esa grabación, porque hace tiempo que con mi hermano queríamos hincarle el diente a la música mexicana de raíz. Se nos hizo muy entretenida, es algo distinto a lo que habíamos hecho. Él viene de una tradición musical muy fuerte, su papá fue Antonio Aguilar, que es como el Elvis de la ranchera”, cuenta Mauricio Durán, quien junto a su hermano consolidaron en este disco su relación artística con Aguilar, luego de su participación en el Unplugged que el cantante tejano grabó para MTV en 2014.
También en Grabación del Año aparece mencionado otro crédito local, el productor chileno radicado en Estados Unidos Humberto Gatica, quien produjo la canción Me faltarás, de Andrea Bocelli, una de las diez nominadas en la principal categoría de la cita. El sobrino de Lucho Gatica se encargó de la producción completa del último álbum del tenor italiano, Cinema (2015), el que a su vez también compite en Álbum del año.
Gatica es un nombre habitual en estas instancias: además de los seis Grammy anglo que acumula en su trayectoria -gracias a sus trabajos junto a Michael Bublé, Michael Jackson y La Ley, entre otros- en la ceremonia del Grammy Latino 2015 recibió de manos de Celine Dion un premio especial que entrega anualmente el Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación, en la noche previa a la premiación oficial.
Reconocimiento póstumo
A la ceremonia del próximo 17 de noviembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas, tres nombres llegarán liderando las preferencias, con cuatro nominaciones cada uno.
Entre ellos, el brasileño Djavan, de reciente paso por Santiago, quien participa en las categorías de Grabación del año, Album del año, Mejor álbum cantautor y Mejor canción en lengua portuguesa con su disco Vidas pra contar. También el dúo mexicano Jesse & Joy, que ya tiene cinco de estos gramófonos a su haber y que este año postula en los apartados de Mejor grabación, Mejor álbum, Mejor canción y Mejor álbum pop contemporáneo. Junto a ellos, el colombiano Fonseca, candidato en Mejor álbum del año, Mejor álbum de Cumbia/vallenato y Mejor canción tropical.
En tanto, el recientemente fallecido Juan Gabriel podría obtener en noviembre sus primeros gramófonos de manera póstuma, luego que su aplaudido disco Los dúo 2 fuera nominado a Mejor Álbum y Mejor Álbum Local Pop Tradicional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.