Histórico

El legado de Man Ray revive en completa retrospectiva

El estadounidense, figura clave del arte moderno, exhibe desde hoy más de 300 obras entre fotografías, artefactos y esculturas.<br />

"Despreocupado pero no indiferente", es el epitafio de la lápida del fotógrafo estadounidense Man Ray, uno de los nombres claves de la fotografía moderna. Y la frase será utilizada hoy con la inaguración, en el museo Martin Gropius Bau de Berlín, de más de trescientas creaciones entre grabados, pinturas, esculturas y fotografías, que abarcan los cerca de sesenta años de su vida artística.

Las obras, que son inéditas en Alemania, forman parte de las dos mil que se conservan en el Trust Man Ray de Nueva York, fundado por la esposa y los hermanos del artista estadounidense nacido en 1890.

Útiles de trabajo, objetos personales y documentos ofrecen una exhaustiva muestra de su amplio abanico artístico y ponen en relación por primera vez las obras terminadas con los objetos e imágenes que las inspiraron.

Además de alrededor de 180 fotografías, el museo mostrará hasta el 18 de agosto algunas de las posesiones de Ray, como su sombrero y su bastón, alhajas que diseñó para su esposa, su colección de imágenes eróticas y algunos de los objetos que utilizó para crear sus célebres "rayografías".

La exhibición documenta en todas sus fases la evolución artística de Ray, desde los bocetos iniciales hasta la obra consumada, e incluye algunas piezas insólitas como una fórmula de productos fotoquímicos y una solicitud de patente de un juego de ajedrez magnético.

La muestra aborda los cuatro períodos creadores de Man Ray: Nueva York (1890-1921), París (1921-1940) -de donde salió huyendo de los nazis-, Los Ángeles (1940-1951) y de nuevo la capital francesa (1950-1976).

El recorrido temporal expuesto en el Martin Gropius Bau berlinés comienza en Nueva York con las obras tempranas de Ray, cuyos originales fueron sustraídos del estudio del artista tras su muerte sin que volvieran a aparecer.

Ray, cuyo nombre real fue Emmanuel Rudnitzky, retrató en los años veinte a algunos de sus contemporáneos como Pablo Picasso, Georges Braque, Ernest Hemingway y Henri Matisse. Además, en su estada en París en la década del veinte, fue parte de las vanguardias artísticas y volcó su vocación experimental en el cine, donde dirigió la célebre obra surrealista Emak Bakia (1926), y colaboró en otras emblemáticas, como Ballet Mecánico (1924), de Fernand Léger.

Entre otras novedades, la muestra presenta placas fotográficas de 1936 y 1937 de "Les Mains Libres", con indicios de montajes efectuados por Man Ray, fotografías que captaron la Francia de los años veinte y diapositivas producto de las experimentaciones del artista con la fotografía en color.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE