Histórico

El Morro reabre para seguir haciendo historia

El estadio "Ramón Unzaga Asla", el más afectado tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, recibirá mañana el duelo entre Naval y Melipilla por la Segunda División Profesional, luego de meses de remodelación.

"Fui el primero que entró al estadio después que pasó el tsunami, porque mis suegros viven al frente. La fuerza del agua fue tal que las puertas de metal, que se abrían para adentro, estaban mirando hacia afuera. El arco norte estaba en la mitad de la cancha y en ella ya no había pasto, sólo barro", recuerda Héctor "Chavo" Espinoza, ex jugador de Naval y por más de 15 años administrador del estadio Ramón Unzaga Asla, más conocido como El Morro de Talcahuano.

El ex volante portuario fue testigo que dentro del daño generado por el tsunami del 27 de febrero de 2010, el agua se llevó una parte de la historia del Talcahuano, de un lugar que fue testigo de la primera chilena en 1914 ejecutada por el hombre que le dio el nombre al estadio, y que también vio jugar en sus pastos en sus mejores tiempos a un club como Naval, institución que incluso representó a Chile.

"Fue el campo deportivo más afectado por el tsunami, de eso no hay dos lecturas. Además, es una zona complicada porque está ubicado en el lugar de más alta marea, lo que complica demasiado a la hora de los permisos y genera exigencias técnicas mayores", cuenta el alcalde de Talcahuano Gastón Saavedra sobre la remodelación del recinto que mañana (sábado) reabrirá sus puertas en el marco del duelo por la Segunda División entre Naval, el líder de la serie, y Deportes Melipilla (12:00 horas).

Será la segunda oportunidad en la que El Morro es reinaugurado tras la tragedia de 2010, esta vez con remozadas tribunas, iluminación artificial por primera vez en su historia, y también un marcador LED que será instalado en las próximas semanas. Lo anterior, con un costo de 1500 millones de pesos, en un proyecto generado íntegramente por los técnicos del municipio de Talcahuano.

"Ahora nos faltan dos etapas más, que serán en una primera parte la construcción de camarines nuevos, los baños de la tribuna techada y los accesos, junto a la última que será la remoción de la galería del cerro, lugar en el que se instalarán butacas con una pendiente distinta que le dé más seguridad a los espectadores que vienen a El Morro", comenta el alcalde Saavedra, en relación a un recinto que se espera siga exhibiendo mejoras ojalá en el corto plazo.

"He vivido las tres etapas de la cancha, pasto, tierra y ahora sintética. Es una alegría verlo como está ahora después de tantos cambios", señala el "Chavo" Espinoza con voz de orgullo, sin dejar de lado que su querido Naval además pasa por un gran momento deportivo. "Se está dando todo. Ojalá que les vaya bien a los chicos porque mucha gente no los ha visto jugar", agregó sobre Naval y el estadio que con una nueva cara, pero con actores conocidos, quieren seguir haciendo historia en el fútbol chileno.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios