Histórico

El otro ganador de la Copa del Mundo: el pulpo Paul

El molusco se posicionó como "el" oráculo del Mundial y los mismos campeones agradecieron sus vaticinios: "Que suban los pulpos en España, exigió Iniesta.

Con el perdón de Diego Forlán y su Balón de Oro, algún tipo de premio debería serle conferido al pulpo Paul, el molusco que con sus infalibles vaticinios desde un acuario alemán hará imposible de olvidar la primera Copa del Mundo en Africa.

El pulpo fue objeto de discusión en la misma celebración de España, que con toda justicia atrapó el primer campeonato de su historia, tras vencer 1-0 a Holanda en la final.

"Que suban los pulpos en España", dijo Andrés Iniesta, el genial volante español que marcó el gol en tiempo complementario que catapultó a la selección ibérica a una consagración inédita. Sí, los españoles no tienen que peñizcarse: son campeones del mundo, el octavo miembro de un selecto grupo.

El molusco se ganó la chapa de "el" oráculo del Mundial, pese a la competencia que fue surgiendo en el camino. Apuntó al ganador de todos los partidos de Alemania en la Copa, incluyendo la sorprendente derrota ante Serbia, en la primera etapa.

Pero el pulpo fue por más y vaticinó los ganadores de la definición por el tercer puesto y el de la final. Y como fue la tónica, acertó.

Sus anuncio ahora lo tiene elevado al nivel de celebridad mundial y de manera especial en España, donde la prensa agradece sus vaticinios, los políticos piden protección especial para el molusco e, incluso, algunos empresarios ibéricos ofrecen elevadas sumas de dinero por llevarlo a la tierra que le ayudó a ganar su primer título mundial.

La Copa del Mundo es algo especial y también genera personajes especiales.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios