Histórico

El superclásico de los deportistas: Daniela Seguel vs. Felipe Aguilar

Dos referentes del deporte nacional se refieren a la pasión que tienen por sus equipos de fútbol, que se enfrentan mañana.

Amor por Colo Colo

Mi fanatismo por Colo Colo nace desde muy chiquitita, gracias a mi papá, quien me enseñó el amor por el Cacique llevándome al estadio. Hoy sigo esa tradición junto a mi hermano, Andrés. No hay partido que nos perdamos.

Ser de Colo Colo es algo inexplicable, un amor único. Colo Colo es algo tan importante para mí, que muchas veces dejo reuniones con amigas, paseos familiares o cualquier tipo de evento, para poder ir a la cancha. Cuando estoy fuera de Santiago o de Chile, da lo mismo el horario, porque no hay forma de que yo no siga el partido, ya sea por internet o por la tele. Muchas veces he dejado de entrenar, porque las horas de los partidos de Colo Colo son sagradas para mí. Siempre viajo con mi camiseta y celebro los campeonatos que gano con ella puesta y todos los días estoy viendo las páginas del equipo, para estar al tanto de todo. También veo videos o escucho canciones de Colo Colo, para motivarme. Porque como reza el dicho: “Si no lo sienten, no lo entienden”.

Como olvidar el “campeón en tu cara” (cuando Colo Colo derrotó por penales a Universidad de Chile en la final del Apertura 2006). Fue algo genial… También me acuerdo mucho del clásico que ganamos con el golazo de Carlitos Muñoz (en el Clausura 2012). Ese lo grité con todo, porque veníamos sin ganar los últimos clásicos. Estaba presente en el estadio y fue una fiesta. O el 3-2, con el gol del Pipe (Felipe) Flores, en el Apertura 2013. Ese partido lo seguí sola por internet en la casa de mi entrenador (Juan Pablo Abarca) y también lo grité con todo.

Por Daniela Seguel
Tenista profesional, Nº2 de Chile en el ranking de la WTA. Juega principalmente torneos ITF en Sudamérica y Europa.

Viva la U

Una de las tareas gratas es hablar de mi adorada Universidad de Chile. Me trae gratos recuerdos de niñez. Soy un orgulloso chuncho desde que tengo uso de razón. Me acuerdo de que mi abuelo, Alfredo Schüler, era tan fanático y se ponía tan nervioso cuando la U jugaba, que muchas veces no era capaz de ver los partidos. Qué recuerdos, él es mi gran referente en la vida, me alegra saber que he seguido sus grandes amores: la U y el golf.

Me acuerdo de grandes jugadores, de equipos magníficos. Recuerdo a Heidi González. Me encantaba verlo jugar. Además, era valdiviano. El gol de tiro libre que metió en La Paz por la Selección lo grité con el alma. 

Cuando me fui a estudiar a Estados Unidos no había el acceso a la información de hoy. Era la época de Salas, Jara, Valencia. Cómo sufría tratando de saber cómo les había ido. Cuando salimos campeones en El Salvador, corría y saltaba como loco y los gringos estaban seguros de que lo estaba.  

Cuando volví a Chile recuperé la tradición de ir a ver a mi equipo, uno de mis placeres. 

El campeonato que recuerdo con más cariño y emoción es la Sudamericana, que no solo viví en la cancha, sino que junto a mi hija Victoria, la única de los tres que salió chuncha. Esto es culpa de mi mujer, que no tiene muchos defectos, pero uno de ellos es grave; es de la UC y arrastró a los dos mayores por el segundo camino, literalmente. 

Si hay algo que nos caracteriza como hinchas es que amamos y bancamos a nuestro equipo sin importar si el presidente, el entrenador o tal o cual jugador no es de nuestro paladar. La U es más grande que los Fantasmas, los Doctores o los Machetes. 

La construcción del estadio es un anhelo para todos, no lo neguemos. No creo que nos traiga títulos, pero todos los grandes tienen casa propia y nosotros nos la merecemos hace rato. Y, de paso, dejamos sin el único argumento que tienen los pobres hinchas de otros clubes para molestarnos.   

Soy un romántico viajero, viva Leonel, Fernando Riera, los Castañeda, Superman Vargas, Musrri , Pellegrini, Salas, ahora Pepe Rojas, Canales. Ellos y su hinchada hicieron a la U el gran equipo que es hoy. Del que se hincha el corazón al recordarlo.

Por Felipe Aguilar
Golfista profesional, Nº1 de Chile en el ranking mundial. Pasa la mayor parte del año fuera del país, pues es miembro del Tour Europeo.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios