Histórico

En China, casi la mitad de los antibióticos son usados en ganado

Esta práctica irregular a hecho que algunos bebés chinos nazcan con resistencia a varios fármacos debido a que sus madres consumieron carne o huevos de animales a los que se les dio antibióticos.

El suministro de antibióticos a animales para consumo humano, una práctica que puede ser perjudicial tanto para el hombre como para el ganado, es tan masivo en China que casi la mitad de los fármacos producidos en el país son destinados a los animales, según un estudio del que se hace eco la prensa oficial.

Según el estudio, de la oficial Academia China de Ciencias, de las 210.000 toneladas de antibióticos que se producen en el gigante asiático 91.000 son empleadas en el ganado. 

Esta irregular práctica ha producido "un aumento de la tasa de mortalidad entre los animales, al dañar sus sistemas inmunológicos", señaló al comentar el estudio el profesor Qi Guanghai, subdirector del instituto de alimentación de la mencionada academia.

Además, esto incrementa el riesgo de que bacterias resistentes a los fármacos pasen de animales a humanos, según otros expertos citados por el oficial "Diario del Pueblo".

Se han dado casos de bebés que han nacido en China con resistencia a varios tipos de antibióticos, debido a que sus madres ingirieron con regularidad carne o huevos de animales que fueron alimentados con esos fármacos. 

Los expertos señalaron que ante la creciente presencia en China de este tipo de casos, así como de "superbacterias" resistentes a los antibióticos, es necesario un estricto control de la alimentación del ganado y campañas contra el uso de antibióticos en animales de granja, a imitación de Europa o Corea del Sur, donde esta práctica está prohibida desde hace años.

El ganado es alimentado con antibióticos para prevenir infecciones o porque éstos pueden producir un aumento rápido del peso de los animales. 

En países como EEUU también es muy frecuente, y allí, como en China, el porcentaje de los antibióticos totales usado en animales es muy elevado, y a veces incluso mayor que en humanos.

Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE