Histórico

Encuesta Gallup: Chile entre los 20 países más "positivos" del mundo

Los chilenos figuran en el puesto 18 de la lista, que lideran mayoritariamente naciones latinoamericanas. Paraguay es el más positivo e Irak el más negativo.

Chile ocupa la posición 18 de la lista de países más “positivos” del mundo, según un estudio anual mundial de bienestar realizado por la consultora Gallup. Este ranking lo lideran mayoritariamente países latinoamericanos.

Paraguay (87%), Colombia, Ecuador y Guatemala (84%), Honduras, Panamá y Venezuela (82%), Costa Rica, El Salvador y Nicaragua (81%) registran los porcentajes más altos de "experiencias positivas" diarias, de acuerdo con el sondeo "Emociones Globales" para 2014, que Gallup realiza desde hace diez años. Mientras que Chile suma un 79% junto con Argentina, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Noruega y Nueva Zelanda.

"Las personas en América Latina son las que, probablemente, más experimenten muchas emociones positivas a diario en el mundo", afirma el estudio, que por primera vez tiene a diez países de la región al tope de la lista.

Según Gallup, "el hecho de que tantas personas hablen de experimentar emociones positivas en América Latina refleja, al menos en parte, la tendencia cultural en la región de enfocarse en la parte positiva de la vida".

Es el cuarto año consecutivo que Paraguay lidera la lista. En el sondeo difundido el año pasado había un solo país no latinoamericano entre los diez primeros: Dinamarca.

Los más negativos

Ente los países más "infelices" del mundo, es decir con mayor porcentaje de "experiencias negativas", se encuentran Irak 856%), Irán (50%), Camboya (46%), Liberia (45&) y Sudán del Sur (44%).

Un país de América Latina figura entre los diez más "infelices: Bolivia (41%).

En total, el 71% de las personas consultadas el el mundo entero dijo que experimenta alegría, sonríe o ríe mucho, se siente bien descansado y tratada con respeto. Este porcentaje se ha mantenido estable a lo largo de los años.

Así se midió 

Para el estudio la consultora entrevistó a unas mil personas mayores de quince años de edad de 148 países.

Entre las preguntas formuladas para reconocer "experiencias positivas" se encontraban, por ejemplo, "¿se sintió bien descansado ayerâ", "¿Fue tratado con respeto durante todo el día ayer", "¿Sonrió o se rió mucho ayer".

Del lado de las "experiencias negativas", las preguntas estuvieron vinculadas con las sensaciones de "dolor físico", "preocupación", "tristeza", "estrés" e "ira".

Irak encabeza el ránking de experiencias que producen "tristeza" (57%) y comparte con Irán el liderato en "ira" (49%).

La mayoría de los iraquíes experimentan además "preocupación" (62%), dolor físico (57%) y estrés (55%).

Según Gallup, las libertades individuales y las redes sociales son otros dos elementos que ayudan a que la gente sienta más "experiencias positivas".

Esto explica la razón por la cual personas de países de América Latina que son considerados pobres viven vidas "positivas".

Latinoamérica lidera además el ránking de países con más "emociones" en general, encabezado por Bolivia y El Salvador (59%), seguidos de Ecuador, Filipinas, Nicaragua, Guatemala e Irak (58%).

En cambio, los países de la ex Unión Soviética dominan la lista de los sienten menos emociones diarias, con Azerbaiyán, Georgia, Moldavia, Belarús, Lituania, Rusia, Ucrania y Kazajistán entre los diez primeros, aunque el líder absoluto sea Bangladesh (37%).

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE