Histórico

Entel mejora sus planes ante entorno más competitivo

Compañía triplicará los datos a sus clientes, dejando una cuota especial para aplicaciones con mayor consumo como Netflix o Youtube.

José Luis Poch

En un escenario cada vez más competitivo en la industria de la telefonía móvil, Entel decidió poner una nueva carta sobre la mesa. La compañía inició una agresiva campaña que se enfoca en entregar más datos móviles en los planes de telefonía para sus clientes. Desde la compañía explican que a todos quienes cuenten con planes libres -es decir, sin cuenta controlada-, se les triplicará la cuota de navegación y se mejorará la distribución de estos durante el mes, para que lleguen hasta fin de mes. "Habrá datos móviles extra para que puedan usarlos en las aplicaciones de música y video, como Spotify, Imusic y Netflix y Youtube, respectivamente", detalla José Luis Poch, vicepresidente de Mercado de Personas de Entel.

Esto significa, añade, "que si un plan tiene 3 GB, vas a poder tener 6 GB adicionales, que serán destinados fundamentalmente para las aplicaciones que necesitan ese mayor consumo, que son las de música y video", menciona Poch.

En Entel explican que la razón tras este cambio es que hace un tiempo que la empresa ha detectado la necesidad de ofrecer más datos móviles a sus clientes debido, dicen, a que con las nuevas aplicaciones disponibles en el mercado los datos móviles se consumían muy rápido, lo que obligaba a los usuarios a pagar más, o simplemente a no tener acceso a ellos por el resto del mes.

"Desde que nos adjudicamos el mayor espectro (30 MHz) sobre la banda 700 en la red 4G en la licitación de 2014, no habíamos podido ofrecer más datos a nuestros clientes, porque no teníamos la infraestructura necesaria para dar más datos y que el cliente recibiera un servicio de calidad", indica el ejecutivo, que agrega que ahora "tenemos lo necesario y vamos a ir con todo".

Para Poch, el haber invertido en tecnología, además de los nuevos espectros disponibles en el país, les permite ofrecer más datos móviles a los 10 millones de clientes que hoy tiene la compañía.

Todo en medio de un entorno más competitivo, con empresas más pequeñas ganando rápidamente cuota de mercado y consumidores cada vez más exigentes.

Demanda de Wom

Precisamente, en septiembre Wom presentó una demanda en contra de Entel, ante la Fiscalía Nacional Económica, por presuntas conductas anticompetitivas, acusaciones que Entel calificó como "falsas" e "infundadas".

Según los últimos datos de Subtel, Entel concentra actualmente un 39% del mercado de telefonía móvil, y los operadores pequeños, como Wom, han crecido de forma sostenida con una oferta muy atractiva de datos móviles para los clientes.

Poch, quien descarta que la mejora en los planes sea una estrategia ante la arremetida de Wom, asegura que "somos el número uno en clientes y teníamos 70 MHz de espectro para dar a 10 millones de ellos. Wom podía dar más datos y otras compañías igual, porque tienen el mismo espectro y menos clientes", explica el ejecutivo de Entel. Y agrega: "Ahora nosotros estamos listos para entregar más datos y de calidad", finaliza.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE