Entrevista a Laura Poitras: Documentalista cuenta detalles sobre cómo destapó el caso Snowden
En enero, el ex analista comenzó a contactarse con Poitras, quien, junto al columnista Glenn Greenwald, reveló la información sobre el espionaje de EE.UU.

La premiada documentalista estadounidense Laura Poitras fue quien reveló en el diario inglés The Guardian -junto al columnista Glenn Greenwald- los alcances de la labor realizada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, de acuerdo con la información que le entregó el ex analista de la CIA Edward Snowden. Poitras ahora está filmando "la historia detrás de la historia" para su próximo documental, acerca de las filtraciones. En esta entrevista, realizada en junio por la revista Salon -la primera y más completa que dio Poitras desde que estalló el caso-, la documentalista explicó cómo la contactó Snowden la primera vez y su reacción frente a las posibles investigaciones futuras sobre las filtraciones.
¿Cómo comenzó todo esto?
Fui contactada inicialmente en enero, en forma anónima.
¿Por Edward Snowden?
Bueno, yo no sabía quién era.
¿Cuál fue el formato?
Fue por correo electrónico. Decía: "Dame tu clave de encriptación y comuniquémonos por un canal seguro".
¿Y no le dijo de qué se trataba?
Eso fue la primera vez y la segunda sólo dijo: "Tengo información sobre la comunidad de inteligencia y no será una pérdida de tiempo para ti".
¿Tuvo mucha de estas solicitudes?
No.
¿Supo de inmediato cuál era el mejor y más seguro protocolo para comunicarse?
Sí, tenía mucha experiencia, porque había estado trabajando y filmando con WikiLeaks y conozco a (el informático estadounidense) Jacob Appelbaum. Ya tenía claves de encriptación, pero lo que él pedía iba más allá de lo que yo estaba usando en términos de seguridad y anonimato.
¿Cómo procedieron a partir de ahí?
Entonces yo no tuve muchos detalles, pero sí una suerte de correspondencia constante. Yo no sabía ni tenía detalle biográfico respecto de dónde trabajaba él, no tenía idea. Hizo algunas afirmaciones y dijo que tenía documentación. Hasta ese momento, todo era totalmente abstracto, pero yo tenía la sensación de que era real.
¿Por qué cree que la contactó? ¿Fue la primera persona a la que contactó?
No puedo hablar por él. Glenn (Greenwald) y yo recién habíamos hecho contacto para un reportaje. Creo que (a Greenwald) le llegó un correo electrónico en febrero. Pero yo no sabía que le había llegado un correo.
(Snowden) dijo que me había contactado por un hostigamiento que sufrí en la frontera, lo que significaba que yo había sido seleccionada. Eso quería decir que todo lo que tú hacías -y enumeró una completa lista: cada amigo que tenías, cada compra que hacías, cada calle que cruzabas- era observado. "Probablemente no te guste cómo funciona este sistema, pero yo creo que tú puedes contar la historia...". Por supuesto me generaba sospechas, me preocupaba estar en una trampa. Puedo decir, por las conversaciones que tuve con él después de eso, que creo que sospechaba de los medios masivos. Y especialmente de lo que sucedió con The New York Times y con la historia de interceptación telefónica sin autorización judicial, la que fue archivada por un año. El me lo dijo y creo que tuvo que ver con sus opciones respecto de a quién contactar. Yo no sabía que en ese momento se estaba comunicando con Glenn Greenwald.
¿Cómo llegó al momento en que sabía que iba a ser una historia, y cómo decidió dónde publicarla?
Son detalles en los que no voy a profundizar. Lo que puedo decir es que una vez que tuve algo de correspondencia, me dije: "Deja preguntar a algunas personas sobre esto", gente que tiene experiencia, y me senté con un par de personas, una de las cuales es Bart Gellman (reconocido periodista estadounidense que trabajó durante más de 20 años en The Washington Post), y él me dijo: "Parece que la persona puede ser real". Y eso probablemente fue en febrero. En una situación como esta, se trata de una fuente confidencial, y así lo fue hasta hace poco. De hecho, era una persona de la que yo desconocía la identidad.
¿Entonces terminó contactándose con Gellman y con Greenwald porque quería que la ayudaran a verificar los documentos?
No había documentos aún... Quería saber si esta correspondencia, y de ser posible algo más, podía ser una trampa o sólo una chifladura -siempre existe esa opción-. Tenía la intuición de que era real y quería preguntar a la gente que conocía.
¿Entonces ellos dijeron: "Mi periódico estaría feliz de publicarlo"?
No, sólo eran colegas a los que les dije: "Esto es lo que está pasando, cómo lo ves tú". Era sólo alguien que buscaba iniciar una conversación y que decía tener información... En ese momento no había material.
¿Tiene usted más material que piensa usar en su documental?
Por supuesto. Estoy trabajando.
¿Le preocupan las represalias por las investigaciones que vengan?
¿Sabe qué? No. He sido hostigada por mucho tiempo, no me sorprendería que eso continúe. De hecho, Glenn ha sido realmente inspirador. Una valentía realmente increíble en el periodismo al decir simplemente: "Tenemos que hablar con él sobre estas cosas". No es correcto que tengamos un tribunal secreto que tenga interpretaciones secretas de leyes secretas; ¿qué tipo de democracia es esa? Sentí que era una pelea que valía la pena. Si hay efectos colaterales o nos sale el tiro por la culata, de todas maneras volvería a hacerlo, porque creo que esta información debe ser pública. Lo que haya hecho para contribuir a lograrlo, creo que es un servicio. La gente asume riesgos y no creo que yo sea quien esté asumiendo más en este caso.
¿Y siente que la persona que está asumiendo más riesgos -o sea Snowden- está consciente de todas las posibles ramificaciones de esto?
Se puede ver en el video (de la entrevista que le dio Snowden). Creo que lo está. Creo que quiso revelar su identidad porque no quería generar una situación en la que él estuviera anónimo y todos tuvieran que ser investigados. En estos tipos de investigaciones, hay repercusiones para muchas, muchas personas. Creo que él quería asumir la responsabilidad.
¿Siempre planeó revelar su identidad?
No lo sé. En un momento se me hizo claro, pero no sé cuál era su intención. Es una situación complicada, porque tenemos una fuente que decidió identificarse. Todavía siento que tengo una obligación periodística con la fuente, aun cuando él haya tomado esa opción... Hay algo que Glenn (Greenwald) dijo que quiero rebatir. Dijo que comenzamos a "trabajar con" él. No hubo "trabajo con". Nosotros fuimos contactados. Fue un contacto totalmente frío.
Dado que a usted la contactó antes de comenzar a trabajar en Booz Allen (empresa de tecnología que brindaba servicios a la NSA y donde trabajaba Snowden desde marzo), la conclusión que la gente estaba sacando es que él fue a Booz Allen con la intención de filtrar esto.
Eso es totalmente absurdo. Yo no tuve ninguna conversación sobre de qué se trataba la información. Sólo eran declaraciones, es todo lo que recibí. Yo no sabía dónde trabajaba ni que era de la NSA, yo no sabía nada. Aquí no hay conexión alguna. Nosotros fuimos contactados, no sabíamos en qué estaba él, y en un momento llegó con documentos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE