Estudiantes desarrollan pizarrones interactivos con mando de la Wii
Alumnos de ingeniería lograron crear esta herramienta tan sólo con un software especial, el control remoto de Nintendo Wii, un computador y un lápiz.

En unos meses más cientos de colegios, liceos y escuelas de nuestro país, podrían tener en sus aulas modernas pantallas interactivas, que les permitirán acercar la tecnología a sus alumnos y tener clases más entretenidas.
Nicolás Tagle, Christopher Bunster, Fernando Larrañaga y Marco Müller, tres estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Ejecución Informática y un alumno de Ingeniería de Ejecución Electrónica de la Universidad Mayor, lograron armar esta tecnología por un costo que apenas alcanza los $40 mil pesos.
Los estudiantes se propusieron crear un símil de la famosa pizarra interactiva pero que tuviera un costo significativamente menor a los 2 millones de pesos con los que se transa en el mercado: "la idea era armar un producto de calidad a bajo costo, para que todos los que quieran puedan tener una", señala Nicolás.
Es así, como comenzaron a investigar y dieron con el software Wiimote White Board desarrollado por el japonés Johhny Lee bajo licencia GNU, es decir, sin costos asociados a su uso.
Con esta herramienta más un control remoto de Nintendo Wii, cuyo valor es de 25 mil pesos aproximados, un computador y un lápiz que se construye con una pila de 3,5 volt, los estudiantes pudieron implementar este sistema, que convierte cualquier superficie blanca en una pantalla interactiva: "la tecnología del control remoto de Nintendo funciona como receptor de la luz infrarroja que emite el puntero de luz que creamos y emite en señales de bluetooth al computador, cumpliendo la función del click izquierdo del Mouse"
Con esta simple tecnología, la pantalla puede ser utilizada para visualizar cualquier página web, al mismo tiempo que sirve como pizarrón digital: "Al poder revisar in situ páginas como Google Earth, se refuerzan las clases de historia y geografía, por ejemplo", explica Nicolás.
Los estudiantes esperan poder masificar estos pizarrones a gran escala, por lo que deben mejorar un poco el diseño del lápiz que contiene la luz infrarroja: "Aún el prototipo es un poco arcaico, le falta algo de diseño, pero funciona a la perfección", sostienen.
Asimismo, hacen hincapié en que esta tecnología al estar basada en un software GNU, siempre será de muy bajo costo: "la idea es que todos los que quieran puedan tener una pantalla interactiva", concluye Nicolás.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.