Estudio detecta alta incidencia de gente con voz aguda en Chile
Investigación de la U. Andrés Bello descubrió presencia de puberfonía -o voz de pito- en el 13% de un grupo de hombres estudiados.

Cuando ocurre entre las mujeres es menos notorio, pero para los hombres puede ser un verdadero problema. Son las personas que tienen "voz de pito" -la definición coloquial- de puberfonía, el nombre médico.
Un estudio de 2013 de la U. Andrés Bello, hecho a 126 hombres de entre 16 y 45 años de edad, determinó que el 13,4% tenía puberfonía.
Se trata de una condición en la que generalmente la laringe no está bien ubicada, provocando que las cuerdas vocales -encargadas de determinar la gravedad de la voz- se mantengan más tensas y por ello con tonos más agudos.
La voz de un hombre adulto varía entre los 110 y los 140 hertz, mientras que en las mujeres se considera normal si está dentro del rango 210 y 250 hertz. Sobre esas cifras, se considera puberfonía.
Loreto Nercelles, fonoaudióloga y encargada del estudio, dice que incluso el porcentaje podría ser mayor, porque en este pilotaje el corte se fijó en los 165 hertz para considerar la puberfonía, por lo que "encontrar ya ese 13%, es una cifra alta", dice.
Razones
Las razones del fenómeno -dice Norcelles- en general son ambientales, como una madre sobreprotectora o niños retraídos. Aunque también hay una explicación física: en ocasiones el rápido crecimiento de los adolescentes provoca que el resto del cuerpo no se adapte a la misma velocidad y la laringe quede en una posición inadecuada.
La mayoría de las veces se puede solucionar con ejercicios y no hay necesidad de cirugía. "Se debe poner la laringe (se hace con la mano sobre el cuello) en la posición que debe estar. En los niños se ubica a la altura de la vértebra cervical 3-4. Cuando se es adulto, en la C7. Tomamos la laringe con la mano y la bajamos mientras el paciente emite distintos sonidos para que se escuche. Con más práctica se van haciendo emisiones de sonidos mas largas, hasta que pueda leer con la laringe baja", señala la fonoaudióloga. Es como aspirar un tallarín o intentar dejar la laringe en la misma posición que cuando se bosteza, dos ejercicios facilitadores de movimiento. "La laringe es como un elástico y se adapta a su nueva postura. Es más fácil para ella estar arriba, pero es un tema muscular, cuando se relaja, baja a su posición", dice.
En 2013, Nercelles hizo un llamado a hombres con este problema: llegaron 140, la mayoría sobre 40 años. "Reconocían que era un problema y que, incluso, les costaba encontrar trabajo y pareja", cuenta.
Todos recibieron tres sesiones gratis y la mayoría logró una voz más grave, aunque no todos han llegado a los valores normales. De 180 hertz han bajado a 160 o 150, pero no a 140, que es considerado como normal.
Los ejercicios se deben practicar al menos 20 veces al día, y al igual que el trabajo físico con el cuerpo en un gimnasio, se debe ser constante con las repeticiones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE