Histórico

Estudio dice que la cáscara de manzana ayuda a combatir la diabetes tipo 2

Un estudio de la Universidad de Massachussets determinó que los compuestos naturales de la cáscara de esta fruta ayudarían a tratar la diabetes y otras enfermedades crónicas en su etapa inicial.

"Cualquier estudio que promueva o fundamente que la fruta es beneficiosa para la salud ayuda al consumo, y siendo la manzana una de las frutas que más se consume, es importante que se distribuyan estos descubrimientos y se potencie el consumo per cápita", comenta Cristián Corssen, Gerente General de Compañía Frutera Santa María, según Portal Frutícola.

El ejecutivo se refiere a un estudio realizado por la Universidad de Massachussetts, a través del cual  se determinó que la cáscara de manzana sería el combatiente natural más efectivo contra la diabetes de tipo 2. Cristián Corssen se refirió además a la importancia de usar estos descubrimientos a nivel país para promover su consumo.

Según lo informado por Capital Press (www.capitalpress.com), la cáscara de manzana contiene antioxidantes y compuestos naturales llamados fenoles solubles, cuya ingesta ayuda a combatir notoriamente la diabetes tipo 2. Kalidas Shetty, profesor de ciencias alimenticias de la Universidad de Massachussetts, afirmó que, sin embargo, es imposible comparar su efectividad en relación a los medicamentos existentes sin estudios clínicos.

Shetty evaluó 10 variedades de manzanas y concluyó que las Honeycrisp y Red Delicious tienen de un 10 a un 15% más de fenoles solubles que las Gala, Fuji, Golden Delicious, Ginger Gold, Jonagold, Braeburn, Empire y McIntosh.

"Creemos que los fenoles producidos por las manzanas para sus propias necesidades son los mismos que funcionan de manera óptima para combatir enfermedades crónicas en los seres humanos, y responde a la pregunta de por qué deberíamos comer entre cinco y siete porciones de frutas y verduras al día", comentó el profesor.

Este beneficio sería exclusivo de las manzanas debido al color y grosor de su cáscara, diferenciándola de otras frutas igualmente comunes como el plátano o la naranja. Las peras, por su parte, también contienen antioxidantes y fenoles, pero más adecuados para desarrollar bacterias buenas que inhiban aquéllas que causan la úlcera.

Valeria Lepe, Ingeniera Agrónoma del Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca, afirmó que este tipo de descubrimientos debieran usarse para desarrollar una fuerte estrategia de promoción de los beneficios que representa el consumo de manzanas para la población. Comentó que "lo que falta es reforzar la unión de los centros de investigación con la industria exportadora, a fin de lograr un efecto sinérgico que resulte en el desarrollo de una fuerte estrategia de incentivo al consumo de fruta?chilena, con resultados locales confiables".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE