Histórico

Estudio UC dice que Antofagasta es la ciudad con mejor calidad de vida en Chile

Acceso al trabajo, facilidades para los negocios y salud son los ámbitos mejor evaluados en la capital de la Segunda Región.

Antofagasta es más que La Portada, las ruinas de Huanchaca y la mano del desierto. También es la ciudad con mejor calidad de vida en el país. Así lo indica un estudio realizado por el Núcleo de Estudios Metropolitanos (NEM) de la Universidad Católica, para la Cámara de la Construcción.

La capital de la Segunda Región obtuvo 48,38 puntos de un total de 100 en el índice de calidad de vida urbana, con lo cual lideró la medición entre las ciudades con más de 300 mil habitantes. En segundo lugar se ubicó la conurbación de Puerto Montt y Puerto Varas, con 46,19 puntos, seguida de la formada por Iquique y Alto Hospicio, con 44,12 puntos.

El Gran Santiago quedó en quinto lugar, detrás del núcleo La Serena-Coquimbo, con un puntaje de 43,26. El Gran Concepción se ubicó en el séptimo puesto, con 42,78 puntos, y el Gran Valparaíso en la novena casilla, de un total de 10 ciudades evaluadas, con 40,22 puntos. "Las grandes áreas metropolitanas, en función del tamaño de su población, ofrecen hoy en día una calidad de vida urbana inferior a las cuatro primeras ciudades del ranking", destaca Arturo Orellana, investigador del NEM.

El aspecto mejor evaluado en Antofagasta, en comparación con otras ciudades, fue el de las condiciones laborales, relacionado con el acceso al mercado laboral, los niveles de ingresos, las oportunidades de desarrollo profesional y la protección social. Un dato: según el Sistema de Información Laboral, Antofagasta está entre las 10 comunas con mayores salarios del país, con un ingreso promedio bruto de $ 505 mil. Otra dimensión en que Antofagasta fue bien evaluada es el ambiente de negocios, entendido como la presencia de condiciones favorables para el desarrollo de inversiones y emprendimientos. Ahí sólo fue superada por Iquique-Alto Hospicio.

También obtuvo buenos resultados en salud y medioambiente (2° puesto, superado por Pto. Montt-Pto. Varas). Este ítem contempló la medición de los años de vida potencialmente perdidos, el número de personas tratadas por depresión y el porcentaje de población con cobertura de isapre. La prosperidad asociada a la minería sería, para Orellana, uno de los factores que explican el buen resultado en esta área: "Lo que indican los resultados es que, al parecer, la impronta minera le permite a la población alcanzar ciertos estándares que sobrepasan la media nacional". Otro factor para tomar en cuenta es el clima de Antofagasta, con temperaturas promedio de 16,4° al año, lo cual podría incidir en la baja proporción de personas tratadas por enfermedades respiratorias, otras de las variables incluidas en este ámbito.

La cara negativa de la capital de la Segunda Región se encuentra en el área de las condiciones socioculturales, la cual hace referencia a la participación de los habitantes en organizaciones ciudadanas y la generación de capital social. En esta medición, Antofagasta cae al noveno lugar, con 36,02 puntos. A juicio de Orellana, la falta de vínculos entre los habitantes de esta ciudad se explicaría por la llegada de nuevos residentes atraídos por la prosperidad del puerto nortino, pero que no han logrado incorporarse de buena manera a la comunidad.

Otro aspecto en el cual Antofagasta obtiene una evaluación menor es en Vivienda y Entorno, el cual midió las dimensiones de las viviendas, los metros cuadrados de áreas verdes con mantenimiento por habitante y el gasto municipal por cada habitante. Este es el único aspecto en el cual el Gran Santiago supera a Antofagasta, mientras en los otros indicadores el predominio es de la ciudad nortina.

RM SE IMPONE EN LA MEDICIÓN POR COMUNAS
El Gran Santiago recupera protagonismo en el ranking comunal: es encabezado por Vitacura, con 80,56 puntos, seguida por Las Condes, Providencia, Lo Barnechea, La Reina y Santiago, en el sexto lugar, con 55,62. Aunque tienen buenos resultados por sí solas, estos se ven matizados a nivel de ciudad por el bajo desempeño de otras comunas como San Ramón, con 23,04 puntos, y La Pintana, con 16 puntos, que presentan la peor calidad de vida de toda la muestra.

Fuera de la capital, la comuna con mejor calidad de vida es Puerto Varas, con 54,67 puntos, lo cual la ubica en el séptimo puesto de la tabla general, seguida por ConCon, Copiapó, Iquique y Punta Arenas.

El promedio de las 69 comunas es de 43 puntos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE