Ex editora de Vogue cuenta secretos del mundo de la moda en libro
El capítulo más polémico de The Vogue factor, ya disponible para Kindle, es el que dedica a la delgadez de las modelos.

"Una vez estaba vistiendo a una modelo estadounidense para una sesión y noté cicatrices y costras en sus rodillas. Cuando le pregunté, me dijo sin preocupación: 'Oh, sí. Es porque siempre tengo hambre, entonces me desmayo mucho'. Creía que era totalmente normal desmayarse todos los días, a veces más de una vez", escribe Kirstie Clemens en la novela The Vogue factor.
Aunque tiene fecha de lanzamiento para el 1 de julio en papel, el libro de la ex editora de la revista Vogue Australia ya está disponible para Kindle (por US$ 10,99), y ha llamado la atención sobre todo por el capítulo dedicado a hablar de la delgadez de las modelos, un tema que cada cierto tiempo vuelve a la discusión pública y que Clemens trata con crudos ejemplos. Así, cuenta que se ha vuelto una costumbre de las chicas el comer pañuelos desechables, porque "aparentemente se hinchan y te llenan el estómago"; que las modelos que se usan como "marco" para crear la ropa de las más prestigiosas casas de diseño están al borde de la hospitalización, y que por su bajo peso, siempre tienen frío. "A veces veía signos de anorexia, como cuando a una chica le empieza a salir una suave pelusa en la cara y brazos, porque su cuerpo está peleando por mantenerse tibio. Nunca, jamás, en toda mi carrera, he escuchado a una modelo decir 'tengo calor'. Ni siquiera si está envuelta en piel y en medio del desierto".
FIESTAS Y VIDA SOCIAL
Más allá de este polémico episodio, The Vogue factor es en su gran mayoría una memoria en la que Clemens -que es un personaje conocido en su país- habla de su infancia y adolescencia, además de detallar todas las etapas de su carrera en Vogue, donde partió como recepcionista en 1985 hasta ascender al puesto de editora, que tuvo por 13 años, hasta que fue despedida en 2012.
Así, varios momentos están dedicados a recordar los más exclusivos desfiles de moda, los eventos en que se topaba con estrellas como Richard Gere, Roger Federer o los Guns N' Roses en el peak de su carrera, momento en el que fue a verlos con un grupo de modelos en París. "Después del concierto, me vi en un club nocturno, intentando en vano pensar en algo para decirle a un muy aburrido Slash, cuando de pronto me di cuenta que era demasiado difícil y que mejor les dejaba la tarea a las modelos, a las que además podría interesarles lo que tuviera para responder", recuerda.
En sus memorias también están los primeros trabajos que hizo con modelos como Rachel Hunter -quien le dijo que se casaría con una estrella de rock mucho antes de que conociera a su futuro marido, Rod Stewart- y Elle Macpherson. Con ella recuerda un episodio de 1989, en una sesión hecha en una locación australiana. "Cuando el todoterreno quedó atascado en un río, Elle se lanzó despreocupadamente a las aguas infestadas de cocodrilos y nadó para buscar ayuda. Las modelos australianas siempre han sido colaboradoras", escribe.
La autora, además, recuerda momentos como cuando entrevistó a Kylie Minogue, poco después de que la cantante se recuperara del cáncer que la afectó, y cuando en un desfile de modas al que estaba invitada se aprovechó de filmar una de las escenas de la película Zoolander. Y como buen libro en que la revista Vogue es protagonista, no puede faltar la aparición de Anna Wintour, la célebre editora de la versión estadounidense de la publicación. Clemens escribe: "No tuve tratativas con Ana Wintour a través de los años, y en las pocas veces que fuimos presentadas, su frialdad era palpable. La deferencia que exige de la gente es impresionante de ver. Al parecer, existe algún tipo de condición sicológica que hace que adultos aparentemente cuerdos y exitosos se postren en su presencia".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE