Histórico

Expertos aseguran que la pastilla anticonceptiva conlleva más beneficios que perjuicios

El temor a la infertilidad posterior y el miedo a engordar son algunos de los mitos más arraigados entre las mujeres españolas.

Expertos médicos aseguraron hoy que el uso de la píldora conlleva más beneficios que perjuicios para la mayoría de las mujeres sanas en edad fértil y culparon a los "falsos mitos" de la baja utilización en España de este método anticonceptivo, en comparación con otros países de su entorno.

Con motivo del 30 aniversario de la legalización de la píldora en España, la presidenta de la Federación Española de Planificación Familiar, Isabel Serrano, presentó "Diez píldoras sobre anticoncepción", un decálogo que pretende clarificar mitos que no siempre tienen base científica.

También se presentó un libro conmemorativo del aniversario, prologado por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que recoge el testimonio de 30 mujeres, que también colaboraron en una exposición itinerante, que actualmente se encuentra en Madrid.

ANTICONCEPTIVOS
La doctora Esther de la Viuda, presidenta de la Sociedad Española de Contracepción, aseguró que han desaparecido algunas creencias erróneas, pero aún quedan muchas, no solo entre la población sino también entre los propios profesionales.

A pesar del incremento registrado en España en el uso de métodos anticonceptivos eficaces (se ha pasado del 49% al 79% en los últimos diez años), sólo un 20% de mujeres usa la píldora -la mitad que en Francia- frente a un 38% que utiliza preservativo.

A este respecto, la doctora española explicó que "perfectamente se pueden usar los dos", uno como método anticonceptivo eficaz para prevenir embarazos no deseados y el otro para prevenir contagios.

FALSOS MITOS
La falta de eficacia, el temor a la infertilidad posterior o a perder el deseo sexual, el miedo a engordar o la creencia de que provoca cáncer son algunos de los mitos más arraigados entre las mujeres españolas.

Las jóvenes en España no se animan a tomar la píldora porque creen que engorda, señaló la doctora De la Viuda, cuando con las dosis actuales lo máximo que se puede engordar es medio kilo.

La doctora Serrano, en tanto, aseguró que la eficacia de la píldora es superior al 99% y argumentó que la constante investigación desde su aparición en la década de los sesenta ha hecho que los efectos secundarios se hayan minimizado.

También rechazó que afecte a la fertilidad, ya que se sabe que protege de la enfermedad pélvica, una de las causas de infertilidad.

Tampoco, según la doctora, existe una relación entre su uso y la aparición de cáncer de mama o de cuello de útero, y si está demostrado que ejerce un efecto protector frente al de endometrio y de ovario.

Ambas expertas coincidieron en que el principal problema de la píldora radica en su mal uso, principalmente en lo que se refiere a los descansos, ya que un porcentaje muy elevado de mujeres interrumpen su uso de forma periódica "para que el ovario descanse".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE