Histórico

Expertos en derecho: "Tuición de hijos a padre gay o madre lesbiana es normal"

Debate se enciende tras caso de padre homosexual a quien le fue cedida la tuición de sus hijos.

¿La orientación sexual puede ser una condición por si sola para denegar la tuición, custodia o cuidado de un hijo? Es la pregunta que nuevamente salta al tapete de la discusión tras el caso de un padre gay a quien le fue cedido el cuidado de sus hijos por parte de un tribunal de familia de Puente Alto, previa autorización de la madre de los menores.

Para el director del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Jorge Contesse, el sólo hecho de ser homosexual no es un impedimento legal para recibir en custodia a sus hijos, ni pone en riesgo su desarrollo o formación.

"Lo que es dañino para la formación de un niño es crecer en un hogar en que no hay afecto, cariño, cuidado y hay maltrato y estos factores no son patrimonio de personas de una misma condición sexual, eso se encuentra en hogares de heterosexuales y homosexuales, pero no es la homosexualidad de las personas una atenuante que provoque daño a los niños", explicó Contesse a latercera.com.

El Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales explica que cuando se le pregunta al niño –trámite que se exige según normativas internacional al presentarse estas situaciones- en muchos casos prefieren vivir con su padre o su madre, independiente de su condición sexual, buscando protección y cariño. "Que una pareja homosexual o lesbiana no esté en condiciones de criar hijos o de formarlos es simplemente un prejuicio social", acotó.

A su vez, la abogada Master en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Oxford y presidente de Corporación Humanas, Lorena Fríes, dijo que "la posibilidad de que una madre entregue la tuición a un padre gay o que asuma la tuición una madre lesbiana sobre sus hijos es perfectamente normal. Aquí, lo que estamos viendo, no es la orientación sexual de los padres sino la capacidad que tienen de dar amor y cuidarlos". Agregó que si se niega la custodia de menores sobre la base de la orientación sexual es discriminación.

JUEZA ATALA
Hace cinco años causó revuelo en la opinión pública el caso de la jueza lesbiana Karen Atala, quien perdió la tuición de sus hijas luego que la Corte Suprema desechará dos resoluciones que permitían la custodia aduciendo que la condición sexual de la jueza "atentaba contra el bien superior" de las niñas.

Distintas organizaciones acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instancia que acogió la demanda contra el Estado chileno que interpuso la jueza por discriminación sexual. Transcurrido el tiempo, la jueza desistió de la tuición y está pendiente la resolución de la comisión que puede obligar al Estado a indemnizar a Karen Atala.

"Con el fallo de la Corte Suprema sobre Karen Atala, esta instancia si bien votó en contra, se dio cuenta que no iba a ser calificada como un poder judicial acorde a los tratados internacionales de derechos humanos, porque estaba haciendo una interpretación errónea del bien superior de las niñas", apuntó Fríes.

La  Corporación Humanas y el  Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales fueron parte de los organismos reclamantes por el caso Atala.

En el gobierno aseguran que "en un juicio de tuición lo que se busca es proteger el interés superior de los niños, no de los padres. De esta forma pueden existir padres buenos o malos. En Chile no puede ser factor la condición sexual, religiosa o étnica de una persona".

El subsecretario general de gobierno, Neftalí Carabantes, agregó que el principio es "el respeto absoluto a las decisiones judiciales. Esta norma de conducta la hemos mantenido con una fidelidad y constancia notable".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE