Histórico

Exponen Pre-Apocalipsis en Museo de Arte Contemporáneo

La muestra del artista Rodrigo Gonçalves se inaugura el 22 de diciembre en el MAC del Parque Forestal.

El multifacético artista Rodrigo Gonçalves inaugurará el 22 de diciembre en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal, una instalación que articula la pintura y el video arte para rememorar la historia nacional reciente en la voz del poeta y Premio Nacional de Literatura 2004, Armando Uribe.

En la muestra, la obra de Gonçalves se encuentra envuelta por lienzos negros que conforman una faraónica cripta, a la que se suman una serie de pinturas que escoltan la pantalla que proyecta el relato del poeta Armando Uribe, mientras, en tramas e imágenes de factura pop, se intercalan escenas y personajes que han marcado la historia reciente de Chile.

A su vez, en la exposición se exhibirá una carroza funeraria que transporta el cadáver del poeta en un recorrido al Cementerio General donde se detiene en lugares emblemáticos de la ciudad, como el ex Congreso Nacional, La Moneda y el "Sanhattan". Uribe relata diálogos de muertos en los que intercambia reflexiones con presencias fantasmales de Henry Kissinger, Agustín Edwards y Augusto Pinochet. En una esquina de la sala, irónicamente, el poeta muerto aspira un cigarrillo eterno, mientras sus pies ya no tocan el suelo.

Para el artista, "Pre-Apocalipsis es una obra de conjunto que se hermana con Apocalipsis Apócrifo, libro que lanzó Uribe en 2006. Yo me demoré un poco más en terminar este docu-ficción que se liga a ese texto por muchas razones. En este montaje quise combinar la narrativa de Uribe, la factura del video, la instalación y la pintura intervenida por el poeta, todos elementos que se han ido interrelacionando desde que iniciamos nuestra relación con las primeras entrevistas que grabamos para el programa Off The Record en 1996".

Por su parte, según el director del MAC, Francisco Brugnoli, la obra de Goncalves apela a la muerte negada. "Todas estas pinturas ilustradas, o textos ilustrados, provienen de imágenes documentales que quisiéramos olvidar, en ese afán de muerte, de ya no saber nada más; una muerte negada, justamente, por la totalidad de esta muestra (…) Uribe habla del único modo que lo puede hacer, haciendo poesía, mientras observa su propio recorrido en una negra carroza con patente de Villa Alegre, tirada por dos caballos igualmente negros".

Gonçalves, quien dirige el programa de televisión Off The Record,  ha realizado 47 documentales, el premiado largometraje Horcón, al sur de ninguna parte (2005) y un segundo largometraje en camino, al que ha llamado El vagabundo de Valparaíso. También ha expuesto su obra pictórica en La Habana, Chicago, Santiago y Viña del Mar, recibiendo los premios Fipresci Oberhausen (1983), Latinoamérica Tashkent (1984), Foderhungspreis Leipzig (1984), Karlovy-Vary (1984), Aveiro Portugal (1988), entre otros.

La exposición podrá ser visitada hasta el 24 de enero de martes a sábado, de 11a 19 horas, y domingos de 11 a 18 horas.  Entrada general $600 y estudiantes y tercera edad $400. Más información en www.mac.uchile.cl.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios