Exportadores de trigo se disputan ventas conforme aumentan reservas del cereal
El segundo exportador más grande de trigo del mundo es Francia y podría perder su lugar por no haber perdido más de una docena de licitaciones en Egipto, el mayor comprador mundial.

Francia podría perder su puesto de segundo exportador más grande de trigo del mundo por no haber ganado más de una docena de licitaciones en Egipto, el mayor comprador mundial, en tanto los cargamentos procedentes de Rusia, Ucrania y Kazajstán inundan los mercados.
Egipto optó por el abastecimiento más barato de la región del Mar Muerto en las últimas 17 licitaciones y datos portuarios muestran que los cargamentos llegados de Ruán, Francia, que es la terminal de exportación de granos más grande de Europa, a África del norte, cayeron hasta un mínimo en cuatro meses en la semana que cerró el 2 de noviembre. La oficina de granos de Francia prevé una caída de 23% de los envíos en los 12 meses que culminan en junio, el nivel más alto en por lo menos una década.
Se está revirtiendo la tendencia de la temporada anterior, cuando los cargamentos franceses crecieron 16% hasta alcanzar un récord conforme Rusia y Ucrania redujeron las ventas para asegurar el abastecimiento interno. Los precios que tocaron un máximo en tres años en febrero están cayendo después de que ambos países redujeron las restricciones. La producción también está creciendo en otras zonas y las Naciones Unidas prevén la cosecha global más grande de la historia. El trigo podría caer otro 20% en París hacia mayo, dijo Greg Grow, director de agroindustria en Archer Financial Services Inc. de Chicago.
"El mundo está inundado de trigo y quien no pueda competir con el Mar Negro está en problemas", dijo Tom Fritz, co-fundador de EFG Group LLC, una firma de investigación y asesoramiento para operadores de productos básicos, con sede en Chicago. "El sesgo es hacia precios más bajos en un esfuerzo por eliminar la saturación".
El trigo para molienda retrocedió 27% hasta 184,50 euros (US$254) la tonelada este año en la bolsa NYSE Euronext en París, en comparación con una caída de 19% de los futuros negociados en el Mercado de Chicago, un referente global. El Índice de Agricultura GSCI de Standard Poor's de ocho productos básicos cayó 14% y el Índice Mundial de títulos MSCI de todos los países retrocedió 7,2%. Los bonos del Tesoro estadounidense rindieron 8,6%, muestra un índice de Bank of America Corp.
El 1 de julio Rusia levantó una prohibición de exportar que estuvo vigente durante casi un año y a mediados de septiembre estaba despachando al nivel más alto en cinco años para liberar los silos antes de la próxima cosecha, según el gobierno. La cosecha de este año será la más grande desde la ruptura de la Unión Soviética en 1991, estima el Departamento de Agricultura estadounidense. Ucrania también alivió las cuotas de exportación y sus cargamentos crecerán casi al doble en el año que termina en junio, dijo el Departamento de Agricultura estadounidense.
Egipto representó 4% de las exportaciones de Francia fuera de la Unión Europea desde julio, en comparación con un 18% en la temporada anterior, muestran datos de la oficina de granos. Francia también está perdiendo actividad comercial en la mayor parte del norte de África, una región que el año pasado representó un 49% de las ventas.
La producción mundial de trigo, el grano más sembrado por superficie, aumentará 5,3% hasta 683,3 millones de toneladas, la segunda cosecha más grande de todos los tiempos, según los pronósticos del Departamento de Agricultura estadounidense. La FAO predice un aumento de 6,1% hasta un récord de 691 millones de toneladas. El Departamento de Agricultura estadounidense estima que las reservas globales al final de esta temporada avanzarán 3,6% hasta 202,6 millones de toneladas, el nivel más alto en una década.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.