Histórico

Fabricante de avión CASA 212 ante críticas: "Está hecho para condiciones extremas"

Airbus Military responde a las críticas contra la aeronave capotada en Juan Fernández y su alta tasa de accidentabilidad. "Se tiene que analizar en contexto, pues este avión militar se usa en situaciones más complicadas a las normales", aseguró a La Tercera.

En la búsqueda de las causas del accidente aéreo en el Archipiélago de Juan Fernández, que mantiene al país bajo duelo nacional, muchos expertos han apuntando a la poca idoneidad del avión estrellado para las condiciones de vuelo y aterrizaje del lugar en que se produjo el accidente. Sin embargo, la empresa fabricante del aeronave siniestrada es categórica para descartar las críticas y rechazan enfáticamente cualquier error en la selección del avión para realizar los viajes a la isla.

La directora de comunicaciones de Airbus Military, Maggie Bergsma señaló a La Tercera que el avión EADS CASA C-212 "está hecho para condiciones extremas. Es de uso militar y se utiliza para misiones muy diferentes a uno de uso comercial. Es diferente y funciona en situaciones extremas". Según las especificaciones oficiales, este avión tiene "probada experiencia en el desierto, la jungla e incluso en la Antártica", además de "un alto nivel de maniobrabilidad a muy bajas alturas cercanas al suelo, sin interferir con la seguridad de los pasajeros".

Respecto de la alta tasa de accidentabilidad que presenta este modelo, que salió al mercado en 1967 y que ha vendido hasta hoy 480 unidades con 70 accidentes registrados en todo el mundo (540 muertos), la representante de la firma apunta a que "no se puede analizar respecto de otros aviones comerciales. Se tiene que analizar en contexto, pues este y la mayoría de los aviones militares se usan en situaciones más extremas a las normales. Además hay que ver la situación en la que se encontraba el avión. Cada ejército lo adapta a sus necesidades, y no se puede comparar con un avión comercial".

Ante el eventual sobrepeso que habría llevado la aeronave durante el accidente, desde la empresa que construye el modelo aportan con la información oficial: Puede transportar hasta 2.800 kilos, ó 28 soldados (sin comodidades), ó 19 pasajeros más la tripulación (lo que ocurrió en Juan Fernández), dependiendo de la configuración que se elija.

Sobre la autonomía de vuelo del aeronave sin recargar combustible, el manual oficial de Airbus Military dice que tiene un "Alcance Ferry" de 1.690 kilómetros (sin carga), aunque usando tanques externos la distancia aumenta a 2.465 kilómetros. En el caso del avión siniestrado el viernes, es decir con carga, la autonomía con 2.000 kilos baja a 1.325 (la aeronave tiene como tope 2.800 kilos), por lo que es suficiente para cubrir los 670 kilómetros hasta Juan Fernández, pero no para volver al punto de origen.

De todos modos, Bergsma no quiso referirse a las situaciones o las condiciones que desencadenaron el accidente y a la respuesta del C-212 ante un impacto violento con el mar, pues según explicó "hay que esperar el resultado de la investigación que se está realizando. No se puede especular con este tema. Hay que esperar las resoluciones".

Finalmente, desde Airbus Military enviaron un comunicado oficial, donde se señala que la empresa "y todos sus empleados lamentan profundamente este accidente, y quieren transmitir todo su apoyo a la Fuerza Aérea Chilena, y a los familiares y amigos de quienes viajaban a bordo del avión siniestrado".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE