Festival de arte impresionista restituye al río Sena su papel de inspiración
El museo de los Impresionismos acoge una gran muestra que redescubre al Sena y la región de Normandía como los grandes temas del movimiento.
El río Sena, inspiradora de los pintores impresionistas, es el eje del festival Normandía impresionista, presentado hoy a la prensa, que redescubre los paisajes normandos retratados por los pintores de esta corriente artística.
El cuadro que dio nombre al movimiento, Impression, soleil levant (1872), de Claude Monet, representa el amanecer en el puerto de Le Havre, desembocadura del río, y en sus trazos gruesos sintetiza la esencia del festival al combinar el Sena y Normandía, dos de los motivos favoritos de esta corriente de finales del siglo XIX.
"Siempre nos han dicho que el impresionismo nació en París en 1863 en el Salón de los Rechazados. Vamos a intentar contar otra historia", explicó Jacques Sylvain Klein, comisario del festival, al principio de su discurso.
Normandía es "la cuna" de esta corriente, afirmó, antes de añadir que se debe, entre otras razones, a que fue en esta región del noroeste de Francia donde se desarrolló la pintura de paisajes al aire libre a partir de los años veinte del siglo XIX.
Varios artistas de este periodo mantuvieron una estrecha relación con la zona, ya sea porque son originarios de allí, como Géricault o Millet, o porque pasan una parte de su vida el caso de Delacroix o Monet lo que contribuye a que se configure como un lugar de reunión donde coinciden Pissarro, Blanche o Renoir.
Sin embargo, Klein destacó que no se trata de una casualidad sino que la fascinación de los pintores por esta tierra fría bañada por el mar se debe a la larga tradición pictórica de Normandía, a la llegada de la alta sociedad atraída por los balnearios, a su cercanía a París y al hecho de que representaba un punto de encuentro e intercambio entre "las vanguardias inglesas y francesas".
Numerosas exposiciones (impresionistas aunque también de arte contemporáneo o fotografía), conciertos, instalaciones de vídeoarte, iluminación de edificios, así como actividades al aire libre (meriendas, paseos, cine de verano) agradecerán, desde junio a septiembre, el homenaje que los pintores rindieron al lugar.
Giverny, puerta de Normandía y antigua residencia de Monet, representa la vanguardia del festival al inaugurar mañana, adelantándose al principio oficial de los eventos, la exposición El impresionismo a lo largo del Sena.
En ella se muestran alrededor de sesenta cuadros que fueron pintados a las orillas del río y que retratan sus tonalidades y texturas, así como el desarrollo de la actividad humana, ya sea la evolución industrial o los usos y costumbres de la época.
La muestra va desde el preimpresionismo de Camille Corot o Eugène Boudin, hasta el postimpresionismo de Henri Matisse, sin olvidar, por supuesto, las obras de los grandes maestros, como Auguste Renoir, Camille Pissarro o el propio Monet.
El resplandor rojo de las barcas de Argenteuil, pintado por Monet en 1875, así como la elegancia de la mujer en Les Canotiers à Chatou, de Pierre Auguste Renoir o la del hombre del Canotier au chapeau haut de forme de Gustave Caillebotte, son algunas de las obras que se pueden ver en el Museo de los Impresionismos.
Por otro lado, la catedral gótica, los veleros que se ven desde su orillas, los puentes por los que circulan tranvías, coches y peatones, hacen de Rouen el centro del festival Normandía impresionista.
El Museo de Bellas Artes acogerá desde el 4 de junio la exposición Una ciudad para el Impresionismo: Monet, Pissarro y Gauguin en Rouen, donde un centenar de cuadros harán gala del papel de esta localidad en la pintura moderna.
Entre ellos se encuentran 11 de los 18 de la serie de Monet dedicada a la catedral, prueba de que el objeto deja de ser protagonista para dejar paso a la experimentación con la luz y el color.
Precisamente, la guía de Le Routard dedicada a la Normandía de los impresionistas recoge la anécdota de que Monet pintaba la fachada del monumento desde una tienda de lencería; el dueño, para preservar la intimidad de sus clientas, había separado al artista con un biombo. Sin embargo, después se descubriría que había un agujero.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE