FMI y bancos centrales rescatarán a Islandia de la crisis mundial
Con este plan de rescate se pretende estabilizar la economía islandesa después de que su sistema bancario se derrumbara a primeros de este mes.
Islandia está a punto de anunciar un plan de rescate de US$6.000 millones liderado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y respaldado por varios bancos centrales, según publica hoy el diario Financial Times.
El rotativo, que cita fuentes con conocimiento de las negociaciones entre Islandia y el FMI, afirma que este organismo internacional contribuirá con algo más de US$1.000 millones, mientras que los bancos centrales de los países nórdicos y de Japón aportarán el resto.
Por contra, no es seguro que Rusia vaya a participar en el plan, ya que la semana pasada fracasaron las negociaciones para que ese país concediera a Islandia un préstamo de US$4.000 millones.
Con este plan de rescate se pretende estabilizar la economía islandesa después de que su sistema bancario se derrumbara a primeros de este mes, lo que obligó al Estado a nacionalizar sus tres mayores entidades financieras.
Las mismas fuentes citadas por el diario señalan que el FMI no impondrá condiciones "excesivas". "No va a exigir ningún cambio en la infraestructura social. Ha aprendido de Corea del Sur y no quiere provocar una caída pronunciada", afirman.
Aunque la oficina del primer ministro islandés no quiso hacer comentarios sobre este asunto, el Financial Times indica que el acuerdo podría hacerse público hoy mismo, ya que Islandia ha enviado al FMI una invitación formal al país.
El Gobierno islandés lleva una semana en negociaciones con el FMI, especialmente acerca de las condiciones que éste impondrá, las cuales se referirán al sector bancario, al sistema fiscal y la política monetaria y a las tasas de cambio.
El FMI busca un cambio en la estructura y la legislación bancaria del país, aunque, según el diario, no pedirá la privatización de Housing Financial Fund, un prestamista de hipotecas público.
El Fondo pedirá a Islandia que lleve a cabo una política fiscal de contención del gasto para hacer frente a su nivel de deuda.
Asimismo, la corona islandesa volverá a cotizar de forma libre tan pronto como sea posible, ya que el FMI considera que, tras un período de nerviosismo a corto plazo, la divisa se fortalecerá según se vaya reduciendo el déficit por cuenta corriente del país.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE