Histórico

Fondos de inversión: desde bodegas hasta cementerios en sus carteras

Activos administrados por el sector crecieron 37% en 2015, hasta US$ 6.179 millones, repartidos en 114 fondos y 33 gestoras. El 26% de los activos está invertido en acciones nacionales y sector inmobiliario. Todos transan sus cuotas en la Bolsa.<br>

Bodegas, edificios de oficinas, centros comerciales, bonos, acciones e incluso cementerios manejan los 15 mayores fondos de inversión que existen en Chile. Según cifras de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), a diciembre de 2015, los fondos que llevan su contabilidad en pesos administran en total $ 4.207.036 millones, unos                  US$ 6.179 millones, repartidos en 114 fondos y 33 gestoras.

La cifra representó un incremento de 37% respecto de 2014 y, según diversos actores de la industria, el alza se debió al ingreso de nuevos partícipes, sobre todo extranjeros y family offices nacionales que entraron al sector en busca de una mayor diversificación y atraídos también por los cambios que introdujo la nueva Ley Única de Fondos (LUF), que mejoró el acceso de los institucionales al sector, simplificando el sistema.

Medidos por patrimonios administrados, Moneda, BTG y Compass son las mayores gestoras del sector, y en total, el 26% de los activos están colocados  en acciones nacionales y sector inmobiliario. Otro 16,2% se encuentra en alimentos y bebidas y en el tercer lugar están los servicios públicos, con un 12%. Todos transan sus cuotas en la Bolsa de Comercio, con precios desde $ 4.800 cada una en adelante.

Con un patrimonio de $ 507.243 millones, el fondo Pionero de Moneda mantiene su sitial como el más grande el país. Sus principales posiciones son la alimentaria Watts, con un 10,7% de la cartera, seguido por isapre Banmédica (8,5%) y el banco CorpBanca (7,1%). Desde Moneda indicaron que "Pionero invierte en acciones de sociedades anónimas abiertas que demuestren un alto potencial de crecimiento sostenido en el largo plazo, con un adecuado nivel de riesgo. El fondo invierte fundamentalmente en empresas chilenas de variadas industrias. La mayor industria representa menos del 25% del fondo". A marzo y medido a tres, cinco y 10 años, este fondo registra una performance anualizada de -2.9%, 0,4% y 11,5%. Esta semana, sus cuotas se transaron por sobre los $ 4.800 en la Bolsa.

Las AFP son su principal aportante, con un 70% de todo el patrimonio. El otro 30% está en manos de compañías de seguros, family offices y otros inversionistas.

SMALL CAPS

De acuerdo con las cifras del sector, las acciones de empresas medianas o pequeñas que transan en Bolsa son uno de los activos más demandados por estos inversionistas. BTG Pactual, la segunda administradora del sector y que maneja el fondo Small Cap invierte en compañías chilenas con una capitalización bursátil de hasta US$ 1.150 millones. Esta semana sus cuotas se transaron en $ 58.727,7 en Bolsa.

En Compass, la tercera mayor administradora del sector, su fondo Small Cap mantenía a febrero el 8,3% de su cartera en la embotelladora Coca Cola Embonor, el 7,8% en el financiero Grupo Security y el 7,6% en la exportadora de berries Hortifrut. Desde la administradora indicaron que "el fondo mantiene aproximadamente US$ 445 millones en activos administrados". Agregaron que el fondo se reparte entre 35 y 40 empresas que no sean las 30 compañías con mayor patrimonio bursátil del Igpa. Esta semana sus cuotas se cotizaron en promedio por sobre los $ 63.120.

En tanto, el fondo Chile Fondo de Inversión Small Cap, manejado por Banchile, mantienen a los sectores de salud, consumo estable, industrial y construcción como los más relevantes de su cartera. Las cuotas del fondo se transan en Bolsa a un promedio de $ 67.222.

LADRILLOS

El sector inmobiliario, tanto de oficinas como centros comerciales o concesiones es otra de las áreas de inversión más demandadas por los administradores de estos fondos. El mayor del sector es el Fondo de Inversión Independencia Rentas Inmobiliarias, con US$ 664 millones en activos bajo administración. El gerente comercial de la administradora, Fernando Sánchez Tocornal, indicó que el fondo se distribuye en "22% en locales comerciales, 44% oficinas, 14% centros de distribución, 7% desarrollos, 5% terrenos y 8% en Estados Unidos". La principal propiedad de la cartera es el Edificio Cerro El Plomo 6000, donde tienen oficinas, entre otros, BHP Billiton y Samsung. El año pasado este fondo tuvo una rentabilidad bursátil del 15% y sus cuotas se transan en la Bolsa de Comercio a un promedio de $ 11.800.

Otro de los que encabezan el listado es el Fondo de Inversión Inmobiliaria Cimenta-Expansión, cuyo valor cuota se mantuvo en $ 13.192 esta semana. Su gerente general, Fernando Rodríguez, indica que "la cartera del fondo está muy diversificada y la componen las siguientes unidades estratégicas de negocios: locales comerciales, strip centers, senior suites, oficinas e industria".

Con una cartera compuesta por cementerios en Santiago y la IV Región, el fondo de inversión Fundación Parques Cementerios invierte, además de un 55% en camposantos,  en otros inmuebles, como el 65% del Hotel Ibis de Manquehue, además de una serie de oficinas.

La forma más sencilla de invertir en estos fondos es a través de la compra de cuotas en la Bolsa  y sus comisiones son determinadas por cada administradora.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios