Histórico

Francisco Melo: "No tengo la obligación de morirme en TVN"

El mes pasado dejó la señal pública, tras dos décadas como uno de sus rostros más protagónicos en distintas áreas. Hoy está concentrado en el teatro: acaba de estrenar Skylight, de David Hare y dirigida por Pablo Halpern, en Mori Parque Arauco.

Fue invitado a protagonizar Skylight por el mismo director, Pablo Halpern, quien decidió montar la pieza del dramaturgo inglés David Hare prácticamente sin cortes ni chilenismos. Desde entonces Francisco Melo suma tres meses construyendo al personaje que el pasado jueves subió por primera vez al escenario en Mori Parque Arauco (jueves a domingo, entrada por Puntoticket): Tom Sergeant, un próspero empresario inglés que va en búsqueda de una ex amante, Kyra Hollis (Samantha Manzur), con quien se enfrentará una y otra vez ideológicamente, sentimentalmente, políticamente. Un trabajo cuya interpretación realista tiene a Melo desafiado. “La esencia de la actuación tiene que ver con esto, con el teatro realista, sin ningún artilugio donde tomarse, salvo la verdad pura y este texto que hay que comunicar y donde el lenguaje debe ser tan potente para llegar al último corazón que está al final de la fila. Yo he sentido nuevamente la adrenalina del teatro. Esta es una obra de tres personajes, en tres episodios de sus vidas que no tiene ninguna parafernalia teatral. Es simplemente contar una bella historia”, explica quien llevó a cabo los ensayos con más holgura al no tener grabaciones para TVN, señal de la que se despidió hace un mes. Melo adelanta que, sin nada seguro aún, Mega está dentro de las posibilidades, pues allí está gran parte de su ex equipo.

El programa de cultura Melo y Astorga, el monólogo de apertura de un festival, y las teleseries. Hizo de todo en el canal. ¿El abanderamiento por TVN por qué fue?

Son 21 años los que estuve en TVN y me fui poniendo la camiseta cada vez mas fuerte. Y si miro para atrás, quizás no era necesario ponerse tanto la camiseta. Pero tampoco me arrepiento. No siento que le haga mal a mi carrera. Mi carrera tiene la actuación, el teatro, las teleseries y cuando me pedían cosas, son como divertimentos que me permito.

¿Por qué pensar ahora que no era necesario el abanderamiento?

Yo siento que uno genera vínculos no con la institución, sino que con las personas. Pero en los últimos dos, tres años, fue la crisis absoluta con el tema de los liderazgos, en los cuales uno, como empleado se vio enfrentado. Y en ese sentido, ahí, uno reconoce que tu rol es ser un empleado. Ahora, asumir una defensa institucional no tiene ningún sentido porque no tienes ningún control sobre las decisiones que se van a tomar. No estas en la reunión de directorio. Y yo como actor ya sentía que no podía aportar en decisiones de estructura que tiene hoy el canal, y que está bastante desarticulado, y yo ahí no puedo hacer nada para mejorarlo.

Pero hay personas que se sienten afortunadas por estar ahí y recibir un sueldo.

Me pondría muy incómodo la posibilidad de seguir en TVN, que me lo ofrecieron, pero haciendo qué. Recibiendo un sueldo y no haciendo nada. Ese escenario no me parecía interesante. Y también yo creo que pasa por 20 años ahí, por mis 50 años. Pasa por decir: no tengo la obligación de morirme en TVN. De tener la libertad de salir a respirar a otra parte. Yo siento que TVN no me debe nada y yo no le debo nada a TVN. Terminamos nuestra relación contractual y se acabó.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE