Histórico

Funcionarios deponen paro en Servicio Médico Legal

<p>Luego de cinco días de movilizaciones, representantes de los trabajadores llegaron a un acuerdo luego que el ministro de Justicia amenazara con aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado.</p>

Los representantes de los funcionarios del Servicio Médico Legal que se encontraban en paro de actividades llegaron a un acuerdo con el Gobierno y decidieron deponer las movilizaciones.

Los trabajadores exigían que se les acreditara mediante documentos firmados y timbrados el pago de los $841 millones que se habían acordado por medio del ministerio de Justicia, y si bien aún no se conocen los detalles del acuerdo, todo hace suponer que se hicieron efectivas tales demandas.

Sin embargo, minutos antes el ministro de Justicia Carlos Maldonado aseguró que se podría haber aplicado la Ley de Seguridad Interior del Estado en contra de los trabajadores si no se llegaba a un acuerdo el día de hoy a un acuerdo que permitiera deponer el paro.

El titular de esa cartera del Ejecutivo expresó que hizo ver a los funcionarios en huelga que éstan fuera de la ley. "Hemos señalado claramente a los trabajadores que están en esta movilización que están fuera de la ley y que si no se llega a una solución el día de hoy vamos a proceder a invocar la Lay de Seguridad Interior del Estado", aseguró el ministro.

Maldonado lamentó "estas escenas de dolor y humillación a los familiares (las que) consideramos totalmente inaceptables", y por ello hizo tal amenaza a los funcionarios del SML.

La idea del secretario de Estado, es que quienes hayan participado de manera intencional en la huelga, respondan ante la justicia. Durante cuatro días, los deudos han debido esperar por la entrega de cuerpos a cargo del organismo forense.

Por su parte, los trabajadores cumplirían con la promesa de hacer turnos extraordinarios esta madrugada para apurar la entrega de cuerpos pendientes hace cinco días.

REUNIÓN CON SUBSECRETARIO
En una reunión de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, los funcionarios del Servicio Médico Legal se reunieron en dependencias del ministerio de Justicia con el subsecretario Jorge Frei.

Los dirigentes fueron contactados por esa cartera del Ejecutivo con la idea de entablar una mesa de acuerdo. La idea de los representantes era que se asegurara a los funcionarios el pago de los $841 millones acordados para deponer el paro.

A su vez, se exigía al ministerio de Justicia que se entregue un documento con las firmas y timbres necesarios para oficializar el pago del monto.

La petición de los funcionarios tiene que ver con un anterior ofrecimiento de las autoridades. A su juicio, cuando hubo una movilización en mayo de este año, recibieron una promesa de dinero que no se cumplió.

Esta vez, el ministerio colocó sobre la mesa esos $841 millones de los $1200 millones que exigían los funcionarios. Si se hace llegar un documento oficial que acredite el pago del monto menor, el cual ya está aceptado por los trabajadores, éstos depondrán el paro, según contó a La Tercera.com el vocero Luis Contreras.

Asimismo, si en las próximas horas se acaba la huelga, los funcionarios se comprometieron a trabajar toda la noche de hoy con tal de apurar la entrega de cuerpos a los deudos, quienes llevan cuatro días esperando.

Otra exigencia es que si llega el dinero, éste sea repartido de manera equitativa para mejorar la infraestructura y la disponibilidad de insumos con que debe contar el Servicio Médico Legal.

DESALOJO EN SML DE RANCAGUA
La crisis en el Servicio Médico Legal también se ha dejado ver en la sede de Rancagua.

A las 17:05 de hoy, la seremi de Justicia Perla Uribe ingresó junto a personal de Carabineros a dependencias del SML de esa ciudad para tomar control del recinto y asegurar de esa forma la normalización de las funciones del organismo forense. Las primeras medidas adoptadas tienen que ver con realizar las autopsias correspondientes para lograr entregar los cuerpos.

Sin embargo, se ha debido recurrir a trabajadores de los servicios de salud de la ciudad para cubrir el aumento de la demanda que se creo a raíz del paro. Carabineros custodia el SML y lo seguirá haciendo mientras dure la movilización.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios