Gatos y conejos provocan destrucción en isla ubicada en el océano glaciar Antártico

Los gatos y conejos que fueron introducidos por humanos en la isla Macquarie en el océano glaciar Antártico provocaron una destrucción tal que se necesitarán más de 16 millones de dólares para reparar los daños.
Así lo denuncian expertos dirigidos por Dana Bergstrom de la División Antártica Australiania (AAD) en la revista "British Ecological Society's Journal of Applied Ecology".
"Las imágenes satelitales muestran modificaciones en la vegetación de la isla hechas por los conejos", dijo Bergstrom. "Estimamos que modificaron un 40 por ciento de la isla".
Los conejos fueron llevados en 1878 por cazadores de focas a la isla, que tiene unos 34 kilómetros de largo y cinco kilómetros de ancho y está ubicada a mitad de camino entre Australia y la Antártida.
Después de que los conejos alcanzaron un gran número, los gatos comenzaron a cazarlos. Los gatos habían llegado 60 años antes a Macquarie. Como los conejos fueron comiéndose de a poco la isla, en 1968 se los expuso a pulgas que debían infectar a los roedores con mixovirus y matarlos.
La cifra de conejos se redujo entonces de 130.000 en 1978 a menos de 20.000 en los años 80. Pero entonces los gatos se dedicaron a atacar a los pájaros nativos. En 1985 se inició un programa para exterminar a los gatos, y el último ejemplar murió en 2000. Por ello, la cifra de conejos volvió a crecer tan fuertemente que los roedores modificaron en pocos años grandes superficies de la isla.
"Los conejos causaron enormes daños, entre otras cosas modificaron vegetación compleja y talaron o pelaron superficies", indicó Bergstrom. "Nuestro estudio muestra que entre 2000 y 2007 se produjeron grandes destrucciones del ecosistema y se pusieron en peligro trabajos de protección ambiental de décadas".
Las autoridades de protección del medio ambiente de todo el mundo deberían aprender a partir de la experiencia que las intervenciones deben ser completas, consideró la experta. Para Bergstrom la investigación demuestra que los cambios en la cadena alimenticia producidos tras la eliminación de una especie, previstos en la teoría, ocurren de hecho. La utilidad de eliminar una especie es mayor a partir de esto.
La isla Macquarie es patrimonio mundial de la humanidad desde 1997 por su importancia geológica: es el único lugar del planeta en el que sobresalen fragmentos de rocas del manto terrestre. En el clima frío y marítimo crecen plantas parecidas a las que se encuentran en la tundra. Macquarie se encuentra a unos 1.500 kilómetros al sureste de la gran isla australiana de Tasmania.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE