General colombiano insiste en que Operación Jaque fue iniciativa de la inteligencia de su país
Freddy Padilla de León respondió así a los diarios estadounidenses The Miami Herald y El Nuevo Herald, los que aseguraron qeu el rescate se derivó de un acuerdo con los guerrilleros.

La reciente redada encubierta que condujo al rescate de quince rehenes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fue iniciativa de la inteligencia castrense de Colombia, insistió el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León.
El oficial defendió que la liberación de la colombofrancesa Íngrid Betancourt y los otros cautivos "sólo fue posible gracias a la labor de inteligencia de personal militar y al profesionalismo y patriotismo con que fue desarrollada la 'Operación Jaque'".
La operación "fue adelantada por personal de Inteligencia Militar, previa supervisión, control y direccionamiento del alto mando militar y aprobación del Gobierno Nacional", agregó Padilla de León en respuesta a una publicación de los diarios estadounidenses The Miami Herald y El Nuevo Herald.
Ambos periódicos publicaron el pasado fin de semana una versión según la cual el rescate de los rehenes se derivó de un acuerdo negociado con sus carceleros ("César" y "Gafas") con abogados norteamericanos que tuvieron al tanto de sus gestiones a los gobiernos en Washington y Bogotá.
La ex candidata presidencial Betancourt fue rescatada junto a tres estadounidenses y once miembros de la Fuerza Pública colombiana mediante una supuesta misión humanitaria realizada en el departamento selvático del Guaviare (sureste) el pasado 2 de julio.
En la redada también fueron detenidos "César" y "Gafas", jefes rebeldes que tenían a cargo a estos cautivos, quienes fueron evacuados en un helicóptero con características similares a las aeronaves empleadas por Venezuela para las operaciones humanitarias de enero y febrero pasados, que culminaron con la liberación unilateral de seis rehenes colombianos.
En un comunicado divulgado en Bogotá, Padilla de León observó que "a mediados de año diversos entes nacionales e internacionales adelantaban gestiones dirigidas a lograr la liberación de secuestrados".
El general, que ejerce como ministro interino de Defensa debido a un viaje al exterior del titular Juan Manuel Santos, aludió a tareas de gobiernos, personalidades y organizaciones no gubernamentales (ONG) en favor de secuestrados por las Farc con fines de canje.
Según él, "la información difundida por los medios de comunicación tiende a favorecer, sin proponérselo, la versión de las Farc, que ha pretendido justificar el duro golpe recibido con la 'Operación Jaque'".
Esta guerrilla ha tratado de "minimizar los serios problemas de comando y control que afronta, hecho que le ha permitido a las Fuerzas Armadas de Colombia penetrar e infiltrar las más altas estructuras de esa organización narcoterrorista", dijo Padilla de León.
Además, continuó, "llama la atención que con una tardanza de más de 100 días de efectuada la humanitaria misión de rescate, algunas personas traten de propalar, con inexplicables y desconocidos propósitos, nuevas versiones de los hechos a través de las cuales se busca demeritar el resultado exitoso de la misma".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE