Histórico

Gobierno centra en colegios estrategia para aplicación del Control Joven Sano

La iniciativa parte hoy y se realizará a 150 mil jóvenes, entre 10 y 19 años, pertenecientes a colegios municipales de 50 comunas del país. Se estima que un 30% requerirá ser referido a una consulta médica.

Los ministros de Salud, Jaime Mañalich, y de Educación, Harald Beyer, llegaron hasta la la escuela República del Paraguay ubicada en la comuna de Recoleta, para anunciar la aplicación del programa Control Joven Sano, a estudiantes entre los 10 y 19 años de edad, de colegios municipales de 50 comunas a lo largo del país.

Los secretarios de Estado supervisaron en terreno la realización del examen de salud integral, que incluye una revisión física general del joven (medición de peso y estatura, control de la presión arterial, revisión de columna, vista y salud dental), además de una entrevista personal para detectar situaciones que influyan en la salud física, emocional y social del adolescente, que en los colegios se traduce en factores de riesgo como la depresión, el embarazo juvenil, tabaquismo, drogadicción y alcoholismo, que influyen en la deserción escolar.

"Hoy en la atención primaria municipalizada tenemos inscritos a cerca de un millón de adolescentes entre 15 y 19 años, de las cuáles sólo cinco mil se realizaron un control médico, es decir, menos de un 1% del total", dijo el titular del Minsal.

Unos 150 mil estudiantes serán sometidos a este programa -que fue lanzada en marzo por el Minsal en conjunto con el Injuv- y una vez finalizado el control, al joven se le entregará un carnet con la información de salud y en el caso de detectarse factores de riesgo será, derivado al consultorio más cercano para su atención y seguimiento de su problema de salud. Se estima que un 30% requerirá ser referido a una consulta médica y para ello, el menor recibirá una orden de interconsulta.

Beyer, en tanto, recalcó la importancia de llevar a la escuela este programa, ya que "eso nos va a permitir detectar con mucha mayor agilidad y rapidez aquellos problemas que ya a los 20 o 22 son muy difícil de atacar".

Se realizará un  control anual para los adolescentes entre 10 y 14 años, mientras que para los jóvenes mayores de 15 años, será uno cada dos años.

Para el próximo año se pretende incluir en la asignatura de Educación Física la promoción de hábitos saludables, de higiene y posturales para los estudiantes de 1º de 6º básico. Además se está elaborando una propuesta para aumentar de 3 a 4 horas la asignatura hasta 4º básico.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios