Histórico

Gobierno de Uruguay planea despenalizar el aborto en ciertos casos

El ministerio de salud estudia reglamentar por decreto una antigua ley para admitir nuevas causas por las cuales las mujeres aborten.

El gobierno de Uruguay prevé reglamentar por decreto una antigua ley para admitir nuevas causas por las cuales las mujeres aborten sin que ello sea considerado un delito, informaron hoy las autoridades sanitarias del país.

Una ley vigente desde 1938 en Uruguay permite practicar el aborto dentro de los tres primeros meses de gestación pero únicamente con el fin de "eliminar el fruto de la violación", por "causas graves de salud", para "salvar la vida" de la mujer y por "razones de angustia económica".

La intención del ministerio de Salud Pública (MSP) es permitir la interrupción del embarazo si éste es "inviable" por malformaciones congénitas del feto. Además, se pondrá el acento en la salud de la mujer y su posible afectación psiquiátrica ante ciertos embarazos.

"Tenemos la idea de que la vieja ley no contemplaba algunos aspectos, por ejemplo, cuando habla de riesgo de vida. La ley no especifica para quién es el riesgo de vida. Y el riesgo puede ser para la madre o para el hijo", explicó la jefa del programa de Salud Sexual y Reproductiva del MSP, Leticia Rieppi.

Otra de las excepciones que introducirá la nueva reglamentación, que está siendo redactada, se refiere a los casos de violación. "Siempre se da la discusión sobre el diágnostico de violación. Hay que ajustar el punto" con una evaluación sicológica de la mujer, dijo la jerarca, citada hoy por el diario "El País" de Montevideo.

Algunos legisladores de la gubernamental coalición de izquierdas Frente Amplio pretenden que se vuelva a debatir el articulado referido a la despenalización contenido en una ley de salud sexual y reproductiva que fue vetado por el ex presidente socialista Tabaré Vázquez en noviembre de 2008.

Vázquez, que es médico de profesión, alegó razones "filosóficas y biológicas" para aprobar ese veto. Los artículos impugnados permitían a toda mujer interrumpir su embarazo durante las primeras doce semanas de gestación argumentando ante su médico circunstancias tales como "penuria económica, sociales, familiares o etarias".

La despenalización del aborto es rechazada frontalmente por varios legisladores de la oposición política en Uruguay, la Iglesia católica y otras organizaciones sociales y religiosas del país.

Los impulsores de la despenalización sostienen que en Uruguay se realizan miles de abortos al año, en forma clandestina y en general bajo condiciones médicas precarias y que a causa de eso mueren muchas mujeres.

El actual Presidente uruguayo, el ex líder "tupamaro" José Mujica, ha dicho que no vetará la despenalización del aborto si es aprobada por el Parlamento.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios