Histórico

Gobierno define sedes de primeros CFT estatales

Ley fue promulgada hoy Alto Hospicio y Lautaro son algunas de las ciudades favorecidas. Se proyecta que entre 2017 y 2018 comiencen las clases en los primeros cinco planteles.

Lautaro, Linares, Alto Hospicio, Llanquihue y Ovalle son las cinco ciudades donde comenzarán a funcionar los primeros centros de formación técnica estatales (CFT), cuya ley fue promulgada hoy en el Palacio de La Moneda.

La idea es que partan su funcionamiento entre este año y el próximo, para que los primeros puedan iniciar clases  en 2017. Lo concreto es que el gobierno pretende que en 2021 se incorporen los últimos planteles.

“La idea es formar técnicos en materias y necesidades que sean de punta para el país”, dijo la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

En esa línea, ya están definidas las sedes en 10 regiones, en otras cinco se encuentran aún analizando los candidatos. “Es probable que un centro tenga dos sedes, como es el caso de La Araucanía, que tendrá en Angol y Lautaro. En ningún caso, salvo en la Región Metropolitana, estará en la capital regional. En la mayoría se ubicarán  en la segunda o tercera ciudad”, subrayó la secretaria de Estado.

Actualmente equipos multidisciplinarios, en donde participan los alcaldes, las empresas y la universidad estatal guía, se encuentran trabajando en todas las regiones para darle vida al proyecto. Dentro de las primeras metas  que se han establecido figura la elección de la máxima autoridad de cada plantel.

“Se estima que los primeros cinco rectores se nombrarán entre fines de 2016 y primer trimestre de 2017”, aseguró Marcela Arellano, secretaria ejecutiva de Formación Técnico Profesional del Mineduc, quien explicó que “posteriormente, se conformará el equipo de trabajo de cada CFT, se formulará un primer plan estratégico institucional, se definirá la planta de personal, se formulará el presupuesto institucional, entre otras acciones”.

En cada región los CFT tendrán su foco en la generación de una oferta “formativa pertinente y de calidad fuertemente vinculada con las áreas estratégicas de desarrollo productivo y de emprendimiento de la región”, remarcó Arellano.

Así, los equipos regionales se encuentran trabajando en el desarrollo de las propuestas de carreras de cada CFT.

En ese contexto, el alcalde de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá, Ramón Galleguillos, señaló que lo ideal para su comuna es que el CFT estatal “forme profesionales técnicos en electricidad, mecánica combustión y todas las carreras relacionadas con la minería”.

El edil valoró el anuncio debido a que en su zona actualmente no hay CFT o sedes de universidades. “Acá hay 28 a 30 colegios particulares subvencionados y tres municipales, por lo tanto cuando salen las promociones de los cuartos medios tienen que ir a parar a Iquique”, detalló el jefe comunal, quien dijo que en reuniones con las autoridades del Mineduc se ha avanzado para, incluso, buscar un edificio donde podría estar emplazado el centro de educación superior técnica.

En cuanto a los plazos que se manejan para hacer efectivo dicho plantel, el alcalde dijo que “cuando iniciamos la conversación se pensaba en que estuviera operativo en un año, espero que así sea, porque la única duda que tengo es que se trabe con la burocracia del Estado. Para mí, por ahora, lo importante es que ya está (el anuncio)”.

Siguiendo en el norte, pero en la Segunda Región, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, llamó a las autoridades a “priorizar esta comuna en este proceso” de construcción. “Nos informaron que podríamos no estar en la primera etapa y esperamos que eso se revise”, enfatizó el edil.

Allí, según Velásquez, hay dos centros de educación superior, uno técnico y una universidad privada. “Son necesarias carreras relacionadas con la minería, astronomía y energías renovables, porque están llegando plantas fotovoltaicas, parques eólicos que se están construyendo en Calama y la mano de obra llega desde afuera”, dijo el edil.

En la Región Metropolitana el CFT estatal estará en Peñalolén, donde ya tiene el terreno listo en la rotonda Grecia. La construcción comenzará próximamente, para que inicie sus clases en 2018, según la alcaldesa Carolina Leitao. “En el sector oriente prácticamente no hay oferta técnica o está muy lejos. En Las Condes, por ejemplo, hay una sede, pero nada más”, djo la autoridad.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE