Histórico

Gobierno ordena reestructuración de Conasida

La detección de nuevos errores en la notificación de pacientes portadores de VIH, llevó a las autoridades del Ministerio de Salud a tomar drásticas medidas.

A raíz del nuevo caso de no notificación a portadores del VIH, que afectó a cinco personas en el Hospital del Salvador, el ministro de Salud, Alvaro Erazo, ordenó la reestructuración del Consejo Nacional del Sida (Conasida).

El titular de Salud manifestó que la orden tiene como fin lograr que esa división "esté a la altura de las nuevas exigencias", adelantando que ese proceso durará algunas semanas.

"La subsecretaría de Salud Pública y nosotros como Ministerio consideramos que requerimos una estructura (de Conasida) que esté a la altura de las nuevas exigencias del punto de vista de la información oportuna. De hecho, los casos que han acontecido, requieren de una mirada estructural y particularmente de una mejora en la gestión", expresó Erazo.

Con ello, aseguró, se busca mejorar el registro, monitoreo y alerta temprana de pacientes portadores del virus.

Conasida tiene a cargo el programa nacional de control y prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana, "y aquí lo que tenemos que hacer es tomar medidas para que estos casos no se vuelvan a repetir", indicó el jefe de División y Control de Enfermedades del Minsal, Pedro Crocca.

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Julio Montt, aseguró que existen nuevos casos de no notificación, los cuáles serán entregados a la comisión de Salud de la Cámara de Diputados la próxima semana.

"Sí, hay algunos casos. El informe en detalle lo entregaremos el próximo jueves, pero lo importante es que éstos fueron detectados", afirmó.

IRREGULARIDADES
El Servicio de Salud Metropolitano Oriente informó que se detectó "anormalidad" en el proceso de información a cinco donantes de sangre, en el marco de una revisión exhaustiva de los procesos relacionados con el programa VIH instruida por el Ministerio de Salud a mediados de octubre.

El catastro ordenado por la entonces ministra (a) Jeanette Vega, en todos los servicios de salud del país -luego de las irregularidades detectadas en el hospital de Iquique, donde 12 pacientes nunca fueron notificados de ser portadores del virus- arrojó que una situación de similares características se había registrado en el Hospital Salvador, en Santiago.

El hecho involucró a cinco personas que llegaron al recinto a donar su sangre sin saber que estaban infectados con VIH y a quienes nunca se les notificó que eran portadores.

Según señala un comunicado de prensa emanado del Servicio Metropolitano Oriente, "como resultado del chequeo, se detectó la anormalidad en el proceso de información a cinco donantes de sangre, sangre que fue desechada, pertenecientes a otros servicios de salud, cuyas muestras resultaron ser positivas para el test de screening local y en la confirmación del Instituto de Salud Pública".

En ese sentido, Héctor Olguín, director del servicio de salud, reafirmó que la sangre fue desechada, descartando que haya alcanzado a ser usada en pacientes.

La encargada del programa de VIH del Hospital Salvador, Isabel Flores, no habría dado curso a la notificación de los pacientes, por lo cual se inició un sumario en su contra y precedimiento que está a cargo del director del Hospital del Tórax, doctor Ricardo Quezada, y que debería ser entregado dentro de los próximos días.

El servicio informó que tras detectarse la anomalía "se inició el contacto con las personas, de las cuales tres ya están bajo control médico, una en proceso de verificación del diagnóstico y una en etapa de búsqueda, con la que se han intentado contactos telefónicos; cautelando así la confidencialidad en la entrega de la información".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE