Histórico

Graduados de negocios de Harvard ganan más dinero en su carrera que los egresados de otras escuelas

"Es el efecto de filtración", dice Robert Dammon, decano adjunto y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh. "Esa clases de estudiantes, que atraen las mejores escuelas van a conseguir los empleos mejor pagados".

Harvard Business School, la escuela de negocios de Harvard, es el programa de tiempo completo de maestría en administración de empresas (MBA, por su sigla en inglés) más caro del mundo, con matrícula y aranceles superiores a US$106.000 para los dos años que dura, pero se recompensa. Los graduados de Harvard ganan más dinero en el curso de sus carreras que aquellos egresador de otras instituciones.

Quienes tienen título de Harvard ganan más de US$3,9 millones durante sus carreras comparado con US$3,5 millones para los graduados de Wharton school, de la Universidad de Pensilvania, y US$3,3 millones para quienes recibieron sus maestrías de negocios de la Universidad de Columbia, informó Bloomberg y BusinessWeek en su sitio de Internet.

"Es el efecto de filtración", dice Robert Dammon, decano adjunto y profesor de Economía Financiera de la Escuela de Negocios Tepper de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh. "Esa clase de estudiantes, que atraen las mejores escuelas, van a conseguir los empleos mejor pagados".

Con pocas excepciones, Dammon está en lo cierto. Los programas de maestría de administración de empresas con la máxima calificación -y los más caros- producen los graduados con los mayores sueldos durante la trayectoria de sus carreras, según una investigación encargada por Bloomberg y BusinessWeek.

Por segundo año, Bloomberg-Businessweek pidió a PayScale, una compañía que recaba datos de salarios de individuos por medio de herramientas en línea de comparación de paga, permiso para usar su base de datos de 23.000 graduados de maestría en administración de empresas en las primeras 45 escuelas de negocios de Estados Unidos a fin de calcular su remuneración mediana en efectivo -salarios y bonificaciones- cerca de la fecha de graduación y después de que tienen un promedio de 5, 10, 15, y 20 años de experiencia laboral en el mismo sector. Bloomberg Businessweek luego usó los datos para calcular una estimación mediana de ganancias durante todo el periodo de 20 años.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE