Hallan hueso que sería del verdadero Papá Noel
Un análisis de la U. de Oxford con radiocarbono a antiguo resto óseo confirmó que data del siglo IV y sería de San Nicolás, la figura cristiana que inspiró a Santa Claus.
La literatura medieval reseña que alrededor del siglo IV d. C., Nicolás de Bari, obispo de la ciudad de Mira, en la actual Turquía, empatizó con la historia de tres hermanas destinadas a quedarse solteras porque su empobrecido padre no podía pagar la dote para que se casaran.
Por ello, una noche, el sacerdote entró por la ventana de la casa de las hermanas y depositó en los calcetines que colgaban en la chimenea para secarlos, una bolsa de oro... nacía así su fama de repartidor de obsequios, que más tarde inspiró la figura de San Nicolás, Papá Noel o Santa Claus, cimentada además en su afición de hacerles regalos a los niños.
Perseguido por el emperador Diocleciano, San Nicolás murió en Mira, donde sus restos se transformaron en un foco de devoción cristiana que más tarde lo convirtieron en santo. Sus reliquias, se presume, fueron llevadas por marineros italianos a Bari, donde hoy descansan en la Basílica de San Nicola.
Muchos de estos huesos, sin embargo, fueron repartidos por Europa, algunos de los cuales fueron a parar a Venecia, y otro, un trozo de pelvis, al padre Dennis O'Neill, de la iglesia St. Martha of Bethany, en Morton Grove, Illinois (EE.UU.).
Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Oxford, usando datación por radiocarbono, confirmó que el hueso propiedad del padre O'Neill data del siglo IV, fecha en la que la mayoría de los historiadores alegan que San Nicolás murió (alrededor del año 343 d. C.). Los resultados sugieren que los huesos podrían en principio ser auténticos y pertenecer al santo.
[caption id="attachment_888915" align="aligncenter" width="820"]
El resto de hueso analizado que se cree perteneció a San Nicolás de Bari.[/caption]
Según Georges Kazan, uno de los investigadores, citado en la web de la Universidad de Oxford, "muchas de las reliquias que estudiamos resultan ser de una fecha muy posterior a lo que su testimonio histórico sugeriría. Este fragmento de hueso, en cambio, sugiere que podríamos estar mirando restos del mismo San Nicolás".
O'Neill adquirió su colección de iglesias y propietarios privados en Europa, e incluye un fragmento de hueso relativamente grande que se ha identificado como parte de una pelvis humana, que se cree que es una reliquia de San Nicolás.
Precisamente la colección de fragmentos óseos de Bari incluye el ilion izquierdo (parte superior del hueso de la pelvis), justo la reliquia ósea del padre O'Neill, lo que sugiere que ambos fragmentos podrían ser de la misma persona.
El análisis fue hecho con una nueva técnica, en la que se utiliza solo una micromuestra del hueso.
Por ello, el profesor Kazan espera recibir autorización para analizar los restos depositados en Bari y Venecia para tratar de demostrar que son del mismo individuo
"Podemos hacerlo usando paleogenómica antigua o pruebas de ADN. Es emocionante pensar que estas reliquias, que datan de un tiempo tan antiguo, podrían ser genuinas ".
A medida que la tecnología de datación por radiocarbono se ha vuelto más sofisticada en los últimos años, las reliquias antiguas se han vuelto más accesibles de una manera que anteriormente se habría considerado demasiado invasiva para estudiar.
"Donde una vez necesitábamos porciones físicas de una muestra de hueso, ahora podemos usar microhebras del tamaño de un miligramo", dijo el experto, esperanzado en lograr la autorización para analizar los restos depositados en Bari.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE