Histórico

Héctor Buitrago, fundador de Aterciopelados: "Este álbum nos hizo sentir renovados"

El afamado grupo lanza un DVD en vivo donde recoge los mayores hits de su carrera.

Héctor Buitrago se apoya en un vocablo intrínsecamente caribeño para definir los últimos años de su banda: "Todo ha sido muy chévere". Con ese concepto, la contraparte masculina del grupo Aterciopelados sintetiza una era inaugurada en 2014, cuando, luego de erigirse como la banda colombiana que mejor asoció tradición y modernidad -y que de alguna manera vislumbró el dominio de su país en el pop regional-, regresaron a la vida en el festival bogotano Rock al Parque.

“Ahí nos sorprendimos y vimos que la recepción era mucho mayor a la esperada, no estaba en nuestros pronósticos. Toda la audiencia valoraba mucho nuestra historia”, sigue el músico en torno a un cancionero que usó el lenguaje del rock y la lírica amorosa para revalidar las raíces del folclore colombiano, en un rescate compartido en sus respectivos países con Café Tacvba, Divididos o Los Tres. Luego sigue: “Ahí nos convencimos, volvimos a enamorarnos de nuestras canciones y quisimos planificar algo para regalar a todos los que nos siguieron”.

Y el obsequio adoptó carne a través de Reluciente, Rechinante y Aterciopelado, DVD en vivo grabado el año pasado y donde la agrupación refacciona algunos de sus mayores hits, como Florecita rockera, Bolero falaz, El estuche o Yo, esa declaración de principios de la carrera solista de la cantante Andrea Echeverri, donde proclama  "Yo no quiero ser Juanes/Yo no quiero ser Shakira/ Yo solo quiero vivir mi vida/ La envidia no es mi amiga".

¿Cuál fue el mayor desafío al trabajar sobre temas clásicos?

“Fue un reto tomar todas estas composiciones que tienen tanto tiempo y hacerlas sonar tipo 2016, pero respetando su esencia, que conservaran su espíritu original. Este registro nos hizo sentir renovados”.

En la misión, Buitrago y Echeverri fueron secundados por varios convidados, como el cantante español Macaco y el vocalista de la banda mexicana Zoé, León Larregui. Además, el proyecto sólo incluye una pieza inédita, Re, dedicada a los Tacvba -tal como el nombre del disco más influyente de los mexicanos-, como una manera de acercar generaciones similares.

Por lo demás, la actualidad de Aterciopelados también exhibe socios chilenos. Como parte de la operación retorno, los colombianos editaron un disco y un libro que tributa las dos décadas de El dorado, su título más aplaudido y donde diversos invitados reviven los tracks del trabajo. Por el lado local, aparecen Camila Moreno y Gepe, a quienes conocieron en sus últimas visitas, como en 2014, cuando pasaron por el Festival Frontera.

¿Qué vínculo tienen con l a música chilena actual?

Admiramos mucho el trabajo de esos dos artistas. A Camila la he visto en vivo y es tremenda, el carácter y presencia que posee para transmitir su mensaje es increíble. Y Gepe tiene una voz chévere y arreglos muy contemporáneos, es un gran aporte a la música actual.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE