Histórico

Hidromiel: una propuesta innovadora y rentable para pequeños apicultores

La Escuela de Agronomía de la Universidad de las Américas es pionera en esta bebida y ya trabaja en un innovador proyecto sobre vinagre de hidromiel.

La hidromiel es la bebida artesanal más antigua que se conoce y una de las más populares en Europa. Según la mitología nórdica, los recién casados debían beber este licor para concebir un varón, de ahí la tradición de "Luna de Miel".

En Chile, en cambio, se conoce muy poco y los principales trabajos e investigaciones sobre su fabricación y propiedades han sido realizados por las universidades, entre ellas, la Universidad de las Américas (Udla), a través de su Escuela de Agronomía, que ha sido pionera en esta materia.

Desde 2007, el académico de la Udla, Jorge O'Ryan, ha trabajado en su producción. Primero lo hizo con la agroapícola Valle Bendito y luego con la miel cosechada en la estación experimental de Udla, lo que le permitió determinar que es una interesante alternativa para los pequeños apicultores de nuestro país, por su baja inversión y gran atractivo comercial. "Una de las principales cualidades de esta bebida es que mantiene las propiedades de la miel, un producto considerado un alimento muy saludable, por sus múltiples beneficios para la salud", señala.

Actualmente los avances en la fabricación de hidromiel por parte de la Udla están en otorgarle características organolépticas importantes para darle particularidades regionales. Es el caso de la adhesión de propiedades y sabores como la murtilla, el calafate y otros frutos del bosque, típicos de nuestro país.

Sin embargo, esta universidad quiso ir un paso más allá y hoy ya está trabajando en un vinagre de hidromiel, un producto único en Chile. "Este vinagre posee aroma a miel con un toque floral y su sabor es delicadamente dulce, parecido al vinagre de arroz o de manzana. Ésta sería nuestra mezcla base porque estamos mejorando ciertas características, agregando arándanos, almendras, romero o cáscaras de cítricos deshidratados como naranja, limón, entre otros", cuenta el docente.

La investigación corresponde a un trabajo de tesis que cuenta con asesoría de especialistas en producción de vinagre y chefs que cada semana evalúan las muestras. "Hasta ahora hemos tenido muy buenos resultados y estamos realizando preparaciones con ensaladas y carnes. Como dato, puedo decir que entre las características de este producto está el hecho de que es un excelente aliño para verduras y ensaladas, e incluso como refresco si se mezcla con agua y miel, pues es un excelente digestivo", señala el agrónomo.

Pero las buenas noticias no paran ahí. El vinagre de hidromiel es rico en sales minerales y oligoelementos, a lo que se suma que su flora bacteriana es similar a la del intestino humano. Además, entre sus beneficios destaca que mejora la fijación del calcio -ya que tiene propiedades remineralizantes-, alivia los dolores articulares, mejora la calidad del pelo y tiene poder desintoxicante.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE