Hija del autor de El Señor de las Moscas recuerda a su padre en un libro
Judy Carver se refiere a William Golding en The Children of Lovers.

Judy Carver, hija de William Golding, autor de El Señor de las Moscas, novela que, entre otras, valió a su autor en 1983 el premio Nobel de literatura, ha escrito un libro de memorias que publicará en mayo próximo la editorial Faber.
En el libro, The Children of Lovers, Carver, de 65 años, hace justicia al proverbio del título según el cual "los hijos de amantes son siempre huérfanos".
Desde que falleció el escritor, en 1993, su hija se ha dedicado a reflexionar sobre su vida y a escribir sus recuerdos, y con ese material elaboró el libro, cuya publicación coincidirá con el centenario del nacimiento de Golding.
El centenario se celebrará con una conferencia, nuevas ediciones de sus novelas y la publicación del archivo de la correspondencia entre Golding y su editor en Faber, Charles Monteith.
"El título es parte de un refrán: los niños de amantes son huérfanos, y creo que lo que quiero decir con ello, es que nuestros padres estaban muy ocupados en sí mismos", explica Carver en declaraciones que publica hoy el diario The Guardian.
Según su hija, Golding, que hizo en El Señor de las Moscas uno de los retratos de mayor penetración psicológica de la niñez, era una persona "muy amable, comprensiva y cariñosa" aunque "nadie lo crea pues le consideran alguien tétrico".
Carver reconoce, sin embargo, que ella y su hermano tuvieron problemas durante la niñez y adolescencia: "Tristemente, mi hermano sufre una enfermedad mental. Aunque no puedo culpar de ello a mis padres, es una cuestión difícil, estoy segura de que durante toda su vida se preguntaron si habían tenido algo de culpa".
"Yo misma tuve una crisis. Aunque ahora soy muy fuerte, es por eso por lo que llamé al libro 'Los hijos de amantes'. Lo cierto es que no tenían mucho sitio para nosotros. Nunca tuvimos la impresión de estar recibiendo de ellos lo que necesitábamos", señala la hija del escritor.
"La guerra afectó tremendamente a mi padre. Éramos conscientes de que le había pasado algo, y eso afectó, a su vez, a nuestra niñez", agrega Carver, según la cual, Golding a veces se refería a sí mismo como "un monstruo" aunque muy rara vez ella recuerda que se portase mal, y ello normalmente ocurría cuando bebía mucho.
Julian Loose, el responsable en la editorial Faber de la publicación de Los hijos de amantes, afirma que "son unas memorias familiares muy poderosas y a veces también dolorosas, pero tan bellamente escritas que atraerían a muchos lectores aunque no tratase de los Golding".
Golding dejó al morir mucho material inédito: desde un diario hasta algunas novelas. "De momento no tenemos la intención de publicar (ese material) aunque me gustaría que viera la luz parte del diario", explica la hija, según la cual hay algunas novelas tempranas, de las que su padre no tenía, sin embargo, muy buena opinión.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE